Gobernación del Tolima designó comisión para negociar con indígenas
Los indígenas se encuentran concentrados desde el 25 de abril en la vía Neiva-Castilla, en jurisdicción del municipio de Coyaima.

Funcionarios de la Gobernación del Tolima iniciaron el análisis del pliego de peticiones de las comunidades indígenas y campesinas, que desde hace cinco días están en minga sobre la vía Neiva-Castilla, corredor que comunica los departamentos de Tolima y Huila.
Lea también: Indígenas del Tolima mantienen su minga en el sur del departamento
Gustavo Murillo, secretario del Interior, explicó que la intención es verificar cuáles solicitudes son competencia de la Gobernación e iniciar la negociación con los manifestantes que se encuentran concentrados en esta zona del sur del departamento.
“Ya llegó el documento, lo estamos revisando para ver cómo avanzamos y de acuerdo a eso entramos en comunicación con los que están en la manifestación", dijo el funcionario.
No obstante, explicó que muchos de estos puntos "también son temas del Gobierno nacional, de autoridades ambientales, Universidad del Tolima y otras instituciones a las que ellos les han venido reclamando”, manifestó Murillo.
Al parecer varios de los puntos que señalan los indígenas ya se trataron en la minga que se cumplió finalizando marzo por parte de otras organizaciones, en la misma vía del sur tolimense.
“Hay algunos temas que ya vienen avanzando con las propuestas que hicieron las comunidades indígenas hace un mes, que tienen que ver con atención a esta población como las olimpiadas, el acceso a la educación y otros”, agregó el secretario.
Le podría interesar: Alerta roja en Ibagué por riesgo de deslizamientos en temporada de lluvias
El pliego de peticiones firmado por voceros de la Federación de Cabildos Autónomos del Tolima (Ficat), la Asociación Autónoma de cabildos indígenas del Tolima (Acit) y la Asociación de Resguardos Indígenas del Tolima (Arit); contempla programas de territorio, vida digna, paz, educación, salud, cultura, recreación y deporte.
Las autoridades a nivel departamental informaron que por ahora no se han registrado bloqueos en la vía nacional y que realizan acompañamiento permanente en la zona para garantizar el derecho a la protesta.
Sistema Integrado de Información