Implementan medidas de atención en salud mental contra suicidios en Ibagué
Se espera que en menos de 15 días habiliten la unidad de salud mental para ciudadanos con depresión e ideación suicida.

En una mesa interinstitucional que se cumplió entre las autoridades de salud del departamento del Tolima y el municipio de Ibagué, se establecieron algunas estrategias para atender a la población con depresión y evitar los suicidios en la ciudad.
Este encuentro se realizó en el Palacio Municipal tras conocerse del fallecimiento de Jessy Paola Moreno Cruz y su hijo de 10 años de edad, luego de lanzarse del puente en construcción que se encuentra sobre la variante que comunica los municipios de Ibagué y Cajamarca.
Lea aquí: Mujer y su hijo murieron tras lanzarse al vacío de un puente en Ibagué.
Jhoana Barbosa, secretaria de Salud de Ibagué, explicó que en menos de 15 días se habilitará un centro de salud mental en la Unidad Intermedia del Sur, ubicada en el barrio Ricaurte, con el propósito de brindar atención a los ciudadanos que atraviesen situaciones de este tipo.
“Se van a habilitar dos consultorios de psicología, se va ampliar un ala de observación de urgencias solo para pacientes en crisis o con alteraciones de salud mental, se va tener consulta externa de psiquiatría, atención de psicólogo clínico, un médico general y su equipo de enfermería que va estar 24 horas al día”, dijo Barbosa.
Según la funcionaria, también se dispondrán consultorios de psicología en las Unidades Intermedias San Francisco, Jordán 8 etapa y El Salado.
Le podría interesar: Velatón por madre y su hijo, que murieron tras lanzarse de puente en Ibagué.
Adicionalmente la Alcaldía de Ibagué habilitó una Línea Amiga vía WhatsApp para brindar atención oportuna a personas con depresión, servicio que funcionará todos los días y estará a cardo de psicólogos.
“Le línea presta primeros auxilios psicológicos pero cuando se establece que se requiere una intervención presencial, se destina una psicóloga para que haga la intervención en la casa o el lugar donde está la persona y ya después se hace la intervención en el ámbito hospitalario”, puntualizó.
El municipio también anunció que 26 profesionales realizarán acompañamiento en las 13 comunas de la ciudad a las personas que presenten conductas depresivas.
Sistema Integrado de Información