Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Protestas en Bogotá
Estallido de la ciudadanía de Bogotá
Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

RCN Radio conoció que la Fiscalía General de la Nación tiene listo un arsenal de pruebas documentales y testimoniales, a propósito del juicio que se avecina contra varios patrulleros de la Policía Nacional presuntamente implicados en la muerte de jóvenes en el marco de las manifestaciones violentas registradas en Bogotá y Soacha (Cundinamarca), en septiembre del año pasado.

Caso Javier Ordoñez

Un fiscal especializado de Derechos Humanos cuenta con más de cien pruebas técnicas, entre ellas la necropsia del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses que evidenció el violento ataque del que fue víctima el estudiante de Derecho, Javier Ordoñez, durante la madrugada del 9 de septiembre de 2020 en medio de una acción policial adelantada en el barrio Villa Luz de la localidad de Engativá, en el noroccidente de Bogotá.

También tiene en su poder el video grabado por Juan David Uribe, amigo de  Ordóñez, quien mostró las agresiones desenfrenadas de los uniformados y más de 62 testigos como pruebas clave para el juicio oral que se iniciará el próximo 25 de noviembre contra el patrullero de la policía Harby Damián Rodríguez Díaz por tortura agravada y homicidio agravado. De ser hallado culpable, el uniformado podría enfrentar una pena superior a los 37 años de cárcel.

Lea también: Odebrecht: Fiscalía imputó nuevos cargos por las irregularidades en el contrato Tunjuelo - Canoas

Por estos mismos hechos, el pasado 07 de julio fue condenado a 20 años de prisión y el pago de una multa de 1.500 salarios mínimos mensuales legales, el también patrullero Juan Camilo Lloreda, quien se declaró culpable tras firmar un preacuerdo con la Fiscalía en el que aceptó su autoría en los mismos delitos.
 

Angie Paola Baquero Rojas

La Fiscalía delegada acudirá el próximo 16 de noviembre a la audiencia preparatoria del juicio contra el patrullero Jorge Andrés Lasso Valencia, acusado del homicidio de la joven de 29 años Angie Paola Baquero Rojas, quien falleció en medio de las manifestaciones ocurridas  el 09 de septiembre de 2020 en Bogotá.

Los investigadores recolectaron los videos de cámaras de seguridad y otras pruebas técnicas, como los análisis de balística en el que se determinó que la bala que causó la muerte a esta joven provenía del arma de fuego perteneciente al patrullero Lasso.

Audio

(Audio) A juicio patrulleros de la Policía por muertes durante protestas en Bogotá y Soacha.

0:27 5:25

Anthony Gabriel Estrada Espinosa

Los fiscales recolectaron las últimas pruebas que serían tenidas en cuenta en la audiencia preparatoria del juicio del próximo 22 de noviembre contra el patrullero de la Policía Óscar Alexander Márquez Rojas, por su supuesta responsabilidad en el homicidio del ciudadano venezolano Anthony Gabriel Estrada de 28 años, durante las protestas del pasado 09 de septiembre en Soacha (Cundinamarca).

Según los investigadores, las pruebas técnicas y de balística permitieron establecer que este uniformado fue quien presuntamente accionó su arma de dotación en contra de la víctima.

Otros casos 

También avanzan las investigaciones contra el patrullero de la Policía, John Antonio Gutiérrez Rodríguez, acusado del homicidio de Andrés Felipe Rodríguez Ávila y Jaider Alexander Fonseca Castillo, durante un cacerolazo adelantado al frente del CAI Verbenal en la localidad de Usaquén el 09 de septiembre de 2020, que se salió de control y generó fuertes disturbios.

Los fiscales también dieron instrucciones para practicar toda una serie de órdenes de Policía Judicial, para recolectar elementos de prueba dentro de las indagaciones que se siguen por la muerte de Cristhian Andrés Hurtado y Lorwan Stiwen Mendoza por hechos registrados en Soacha (Cundinamarca).

Igualmente, se indagan las muertes de Fabián Mauricio González Fory, Wilmer Andrés Tellez González, Julieth Ramírez Mesa, Cristhian Camilo Hernández Yara y Fredy Alexander Mahecha Vásquez.

¿Qué pasó con las armas incautadas?

RCN Radio conoció que para avanzar en estas investigaciones fue clave el decomiso que realizaron agentes del CTI de un total de 50 armas de fuego pertenecientes a miembros de la Policía Nacional, quienes estuvieron adelantando labores de control de los desmanes registrados en las protestas en Bogotá y Soacha (Cundinamarca).

Le puede interesar: Consejo de Estado estudiará fallo que tumbó millonaria multa a Samuel Moreno

El informe de los peritos señala que el 12 de septiembre de 2020 se realizó por parte del CTI la incautación de 11 armas de fuego en las instalaciones de la Estación de Policía de Suba (E 11) y una vez se practicaron los estudios correspondientes, se realizó su devolución el día 14 de septiembre del año pasado.

De manera simultánea, el 14 de septiembre el propio comandante de Distrito Especial de la Policía de Soacha, entregó al CTI 39 armas de fuego que correspondían a uniformados de esa institución, cuya devolución se efectuó hasta el 26 de enero de este año luego de someterlas a diferentes pruebas de balística.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.