Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Deudas, Boyacá, Superintendencia, Salud, EPS
Prensa Gobernación de Boyacá

El superintendente de Salud, Fabio Aristizábal Ángel, durante su visita a Tunja anunció que a la fecha varias EPS de Boyacá, le deben más de 270 millones de pesos a la red hospitalaria del departamento, por lo que se comprometió a ayudar al departamento para que esos pagos se hagan efectivos cuanto antes. 

Aristizábal indicó que "la deuda afecta el buen funcionamiento y la prestación de los servicios de la salud en el departamento, por lo tanto, seguirá adoptando decisiones de acuerdo con los términos que establece la ley, para evitar las demoras injustificadas en la conciliación de la cartera".

“Vamos a programar para el mes de mayo unas pre jornadas de mesas de conciliación, en las cuales hagan presencia los entes de control como la Procuraduría y Defensoría del Pueblo, para que nos involucremos y facilitemos la conciliación entre los actores, de tal manera que se pueda establecer cuánto deben las EPS, cómo van a pagar y cuándo lo van a pagar”, indicó el superintendente. 

Lea también Con nuevo lote de Sinovac comenzará la vacunación de adultos mayores en Ibagué

El año anterior se lograron conciliaciones por cerca de $47 mil millones de pesos y este año se hará el mismo ejercicio, para que el flujo de recursos les permita a los hospitales, no solo seguir atendiendo la pandemia sino también, ir reactivando poco a poco los servicios de salud.

A la vez hizo un llamado a los gerentes de los hospitales para que antes de contratar con una EPS revisen sus estados financieros que les permitirá ver la capacidad de pago que tienen.

Por su parte, el secretario de Salud, Jairo Mauricio Santoyo Gutiérrez, quien presentó el estado de la deuda de cada una de las EPS a la red hospitalaria del departamento, aseguró que ésta fue una jornada maratónica y muy productiva, ya que el superintendente se va con un panorama claro sobre cuáles son las entidades de salud que realizan prácticas dilatorias.

“Las EPS han adquirido el compromiso de hacer cruces de cartera y pagos oportunos a las cuentas ya conciliadas, esperamos que en los próximos días se comience a ver mayor flujo de recursos y cumplir lo que ha propuesto la Superintendencia de Salud, de sentar a esas entidades y a los prestadores de servicios en mesas de cruces de cartera y adelantar compromisos claros y exigibles para que el pago de los servicios de salud, se hagan prontamente”, señaló el secretario de Salud.

Le puede interesar Fiscalía solicitó preclusión de investigación contra Álvaro Uribe por manipulación de testigos

Por su parte, el gerente del Hospital Regional de Duitama, Lifan Mauricio Camacho y representante de los gerentes de centros de salud de segundo nivel de atención, aseguró que cada entidad debe cumplir su rol, los prestadores deben facturar bien, anexar soportes y tener las autorizaciones y ellos como EAPB, cumplir los tiempos en revisar la facturación, de las conciliaciones, pero especialmente cumplir el giro de los recursos. 

A la fecha las EPS que más le adeudan recursos a los prestadores de servicios de Salud del Departamento son: Nueva EPS, Comparta, Medimás, Comfamiliar y Coosalud.

La Superintendencia aseguró que seguirá tomado decisiones, a la fecha en el país se han liquidado 10 Entidades Prestadoras de Salud, y de esta manera se seguirá corrigiendo el problema del no pago.

 

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.