Nueva terminal de transportes de Tunja será concesionada a un privado
La estructura en la que se han invertido más de $58 mil millones en cerca de cinco años, entrará a funcionar antes de finalizar semestre.

El gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya, anunció que se entregará en concesión a un privado la administración de la nueva terminal de transportes de Tunja y anunció que se amplió hasta mayo el plazo para que los contratistas entreguen las obras.
“Esta terminal de transporte va a ser administrada vía concesión, por un operador privado especializado, proceso mediante el cual se hará una licitación pública para que se haga bajo los principios de pluralidad, pertinencia, transparencia y oportunidad”, dijo Amaya.
La decisión se adoptó tras conocer los resultados de la consultoría externa que se contrató con una banca inversión y que concluyó que la mejor opción para la operación de la nueva terminal de transportes de Tunja era concesionar a un privado su administración.
Leer además: Gobernación de Boyacá liquidaría contrato por retraso en las obras del terminal de Tunja
En desarrollo de la junta directiva de la sociedad pública que se conformó entre la Gobernación, la Alcaldía y el Instituto Financiero de Boyacá, se determinó que el operador privado asumirá los gastos de las obras que restan dentro de la construcción.
“Hay unas obras que se requieren y no es posible que ni la Gobernación ni la Alcaldía las financien; una vía interna para descongestionar la glorieta y el mobiliario que debe adquirirse de acuerdo a quien administre la terminal, entre otras obras”, dijo Amaya.
Se levantó la suspensión del contrato
Cinco días después de haber sido suspendido el contrato por el retraso en la entrega de las obras, se levantó la medida tras considerar que era perjudicial que continuaran paradas.
El Gobernador de Boyacá aseguró que debido al tiempo que se gastaría en liquidar el contrato e iniciar un nuevo proceso licitatorio, se determinó levantar la suspensión temporal y reiniciar el 5 por ciento de las obras que restan.
Leer también: Reposición de votos a Gustavo Petro por $24.000 millones podrían ser embargados
En el 2016, la obra tenía un 15 % de ejecución y problemas de planeación. Luego de tres años avanza en un 95%, a falta de algunos detalles y acabados.
La construcción se entregará en el mes de mayo y se espera que antes de finalizar este semestre, esté funcionando la terminal de transportes, considerada como una de los mejores en cuanto a infraestructura física del país.





Sistema Integrado de Información