Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Pega DAG el sueño hecho empresa de aprendices SENA en el Caquetá

Pega DAG el sueño hecho empresa de aprendices SENA en Caquetá

Lo que inició como una práctica de aprendizaje en la actualidad es una prospera microempresa creada por 3 aprendices de la formación en Gestión Empresarial del Centro Tecnológico de la Amazonia del SENA en Caquetá, quienes con ingenio y dedicación dieron vida a Pega DAG, en la que le apostaron  a fabricar un pegante especial para la cerámica en las obras de construcción.

“En desarrollo de la formación integral que hemos recibido, teníamos conocimiento en el área empresarial y de emprendimiento; además con creatividad y mi experiencia, empezamos a fabricar este pegante en donde el principal componente es la calidad del producto”, explicó Gian Carlos Cabrera, quien con tan solo 19 años ya es el representante legal de su empresa.

En este proceso, Gian Carlos ha estado acompañado de Darío Grimaldo y Alex Rojas, sus compañeros aprendices de cuyas letras iniciales se deriva el complemento para el nombre de Pega DAG, con quienes se unió para inicialmente cumplir un requisito académico  de sus instructores y hoy en día trabajan para sacar adelante este próspero negocio.

Al conocer esta microempresa, José Delby Vargas Gutiérrez, director del SENA En el Caquetá, señaló, “es el fruto del trabajo y compromiso de nuestros aprendices, quienes han recibido el acompañamiento de los instructores y el equipo de formación para consolidar su empresa, en la que generan su propio empleo y el de 2 operarios más”.

Pega DAG ha tomado tanta acogida en el mercado florenciano, que los tres jóvenes aprendices iniciaron su empresa entregado apenas unas cuantas bolsas a la semana del pegante para cerámica, pero hoy en día la producción ha aumentado notablemente.

“Actualmente estamos produciendo 750 bolsas mensuales, empezamos haciendo 15 semanales, hacíamos no más con un bultico porque no teníamos más recursos y le vendíamos a uno o dos maestros. Con lo que vendíamos volvíamos y comprábamos material para invertir y producir más”, recordó uno de los aprendices.