Polémica en Tunja por ampliación del pico y placa
Los cabildantes y la administración local se encuentran enfrentados por cuenta de esta medida.

Los 17 concejales de Tunja firmaron un documento en el que piden formalmente al alcalde Pablo Emilio Cepeda, que revoque la medida de ampliación del pico y placa que desde el pasado 15 de enero empezó a aplicarse en toda la ciudad.
Leer aquí: Listo decreto que exime a 'taxis inteligentes' de pico y placa en Bogotá
El concejal Anderson Mendivelso, uno de los promotores de la suspensión del decreto que reglamentó la ampliación de la cobertura del pico y placa, aseguró que esta restricción es nociva para la ciudad.
“Por las múltiples quejas de los usuarios hemos decidido exigirle al alcalde que revoque esta medida, que no se fundamenta en estudios técnico idóneos; tampoco se socializó con la comunidad y los gremios económicos”, dijo el cabildante.
Desde el próximo 15 de febrero se empezarán a aplicar comparendos pecuniarios a los infractores de la restricción que cobija a vehículos particulares y a taxis que circulen por la ciudad.
Le puede interesar: Día sin Carro y sin Moto en Bogotá, ¿quiénes podrán sacar sus vehículos?
Frente a las críticas de los concejales y de algunos sectores de la comunidad tunjana, el secretario de Tránsito de Tunja, Jhon Alexander Herrera Benavides, aseguró que la medida se sustentó en estudios técnicos realizados por expertos de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia que demostraron los beneficios para la movilidad y el medioambiente.
El funcionario desmintió las afirmaciones del concejal Mendivelso sobre la socialización de la modificación del pico y placa y resaltó que se comunicó anticipadamente la expedición del decreto a través de la página web de la Alcaldía, con reuniones con los líderes, con entrega de folletos en los barrios y en los medios de comunicación.
“Este es un tema de conciencia, de pensar en lo que podemos aportarle a la ciudad, protegiendo el medioambiente, disminuyendo los índices de accidentalidad y garantizando descongestión”, dijo el Secretario de Tránsito de Tunja.
Leer también: Un nuevo Festival de Astronomía se vivirá en Villa de Leyva
Con la implementación de la restricción para particulares y taxis en el perímetro urbano, se estima que entre el 20 y el 40 por ciento de las partículas contaminantes de los vehículos dejen de circular en el aire, disminuyendo el impacto ambiental cada día.
Herrera Benavides también dijo que el 33 por ciento de los vehículos podrán aumentar la velocidad por la descongestión vial. El 20 por ciento de los automotores dejarán de transitar por las vías entre las 7 de la mañana y las 7 de la noche en Tunja.
Sistema Integrado de Información