Rosas boyacenses conquistan San Valentín en Estados Unidos
Anualmente se siembran 300 hectáreas de flores en 12 municipios de la región.

Boyacá exportó 1 millón 600 mil flores a los Estados Unidos para la celebración de San Valentín. Así lo confirmó en RCN Radio el secretario de Fomento Agropecuario, Segundo Chaparro, quien añadió que el gremio floricultor se está fortaleciendo en el departamento.
El 80 por ciento de los 600 empleos diarios directos que genera el cultivo de las rosas en Boyacá, son ocupados por mujeres de la zona rural y madres cabeza de familia.
Lea aquí: ¿Quién fue San Valentín y por qué se celebra el día del amor el 14 de febrero?
De acuerdo con Chaparro, tan solo en el municipio de Toca están ubicadas cuatro empresas en las que el 70 por ciento de los trabajadores son mujeres.
“En el departamento se siembran alrededor de 300 hectáreas de flores, en 12 municipios, generando empleo a madres cabeza de hogar y mujeres rurales, sobresaliendo la agricultura familiar. Estas flores se comercializan en el mercado local, nacional y de exportaciones que generan importantes divisas al país y al departamento”, dijo el funcionario.

Durante la fiesta de San Valentín en los Estados Unidos, serán comercializadas 1 millón 600 mil rosas que fueron cultivadas en los municipios de Toca, Cerinza, Saboyá, Villa de Leyva, San Pablo de Borbur, Chivatá, Tibasosa, Sotaquirá, Duitama, Chiquinquirá, Firavitoba y Rondón.
Puede interesarle: Cinco de los destinos más románticos del mundo, a propósito de San Valentín
Boyacá es uno de los departamentos de Colombia en los que la producción de rosas de exportación ha generado un crecimiento de este sector de la economía. La calidad de las flores de la región ha fortalecido su comercialización internacional en los últimos años.
De acuerdo con el secretario de Fomento Agropecuario, en el sector floricultor se emplean a 13 personas de manera directa mientras que seis más son indirectos.
Sistema Integrado de Información