Seis municipios boyacenses adquirieron los ‘bonos de agua’ de Carrasquilla
Las deudas por los polémicos créditos superan los nueve mil millones de pesos.

En un descalabro económico se convirtió para los municipios boyacences de Santa María, Sora, San Luis de Gaceno, Susacón, Otanche y Caldas, la adquisición de créditos en los que comprometieron vigencias futuras, para financiar obras de saneamiento, acueductos y plantas de tratamiento.
Los ‘bonos de agua’ dejaron endeudados a los municipios en más de 9 mil millones de pesos, en muchos casos las rentas quedaron pignoradas hasta en un 30 por ciento.
El alcalde de San Luis de Gaceno, Milton Oswaldo Fernández Alfonso, aseguró que la localidad afronta una de las crisis económicas más fuertes de toda su historia.
“En el 2010 se solicitó un préstamo dentro del programa de ‘bonos de agua’, por 950 millones de pesos, en el que se comprometieron vigencias futuras y se pignoró el 30 ciento de las rentas; se dio una subvención del capital por siete años, en los que se pagó sólo intereses”, explicó el mandatario local.
San Luis de Gaceno es un municipio de sexta categoría, que tiene dificultades en la prestación del servicio de agua, además tiene docenas de proyectos estancados por las altas tasas de interés que seguirán cancelando hasta el 2029, año en el que se prevé finalice el pago del costoso crédito.
“Eso frena las finanzas públicas porque tenemos que pagar trimestralmente 55 millones de pesos. Actualmente se han cancelado 700 millones, de los cuales 60 han sido solo abonos a capital y faltan más de 900 millones de pesos”, dijo el alcalde.
La distribución de los recursos del crédito fue así:
Doce millones de pesos para la elaboración de los estudios y aprobación del crédito, 200 millones de pesos se destinaron para la puesta en marcha de un convenio con el municipio de Santa María, para la construcción de la primera fase de un relleno sanitario.
Además el municipio adquirió un vehículo compactador de basuras por 251 millones de pesos y se inició la construcción y adecuación de acueductos veredales.
El alcalde de San Luis de Gaceno afirmó que le preocupa que por los recursos que se están cancelando por concepto de los ‘bonos de agua’, no se está invirtiendo en el tratamiento de las aguas residuales, las cuales se están vertiendo a las quebradas que desembocan en el río Lengupá.
Otanche, otro caso de los ‘bonos de agua’
En Otanche, el alcalde Salomón Díaz Gutiérrez explicó que se solicitó un crédito para la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de la zona rural y urbana, además de la adecuación de los acueductos y de la canalización de las quebradas.
Según expresó, las obras quedaron en un 90 por ciento de ejecución, por las investigaciones que adelantan la Fiscalía General de la Nación y la Procuraduría.
Las altas tasas de interés que paga el municipio es también uno de los factores que tienen en jaque al municipio del occidente colombiano.
Los alcaldes coincidieron en que los créditos han generado más pérdidas económicas que beneficios y pidieron al Gobierno Nacional que las acreencias sean refinanciadas y que las tasas de interés bajen, para que los municipios no entren en la Ley 550.
Sistema Integrado de Información