Sendero ambiental más largo de Latinoamérica estará en Cundinamarca
El proyecto hace parte de las acciones de descontaminación y recuperación del río Bogotá.

La CAR Cundinamarca dio a conocer que en el primer semestre del 2020, estará lista la primera fase del sendero ambiental más largo de Latinoamérica, que pasará por el Parque San Nicolás de Soacha, el Parque Porvenir en Mosquera y el Parque Lineal, en Suba.
Lea también: Desabastecimiento de agua en Cundinamarca prende las alarmas
El proyecto hace parte de las acciones para recuperar el río Bogotá y se avanza en la construcción de los primeros 45 kilómetros, que cuenta con una inversión de más de 19 mil millones de pesos.
Según esa corporación, serán construidos más de 310 kilómetros de sendero "a lo largo la cuenca alta (desde Villapinzón hasta Cota) y en cuenca baja (desde Soacha hasta Girardot)".
"En la cuenca alta se unirán puntos importantes como el Parque de Villapinzón, el Cañón de Las Lechuzas, las Rocas de Suesca, el Puente del Común, entre otros", dio a conocer la CAR mediante un comunicado.
"Mientras que en la cuenca baja, se unirán puntos como el Salto del Tequendama, el puente de los Suspiros en Apulo, el Jardín Botánico CAR Francisco José Matiz y el Centro de Valoración y Atención de Fauna enTocaima, el humedal el Yulo en Ricaurte y la desembocadura del Río Bogotá en el Río Magdalena", agregó el organismo.
La CAR aseguró que se prestará vigilancia todos los días, a todas las horas, mediante el sistema de seguridad del río Bogotá (BochiCAR), que cuenta con cámaras, drones y personal. Esto permitirá que los ciudadanos puedan notar la descontaminación del afluente.
Lea acá: Juez rechazó tutela contra el POT de Peñalosa
"En el sendero lineal podremos encontrar plazoletas con pictogramas muiscas, esculturas como la del Sauce Llorón en Engativá, embarcaderos, áreas multifuncionales similares a jardines botánicos, conexión con los ríos Fucha y Tunjuelo, y puentes en guadua en Soacha, que permiten una continuidad del parque", dijo Diego García, coordinador del Parque Lineal Río Bogotá.
Sistema Integrado de Información