Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Agua potable.
La OMS insiste en que los datos sobre la presencia de microplásticos en el agua potable son escasos
Ingimage

En Neiva se anunció que se  ampliará a dos meses más la medida del no cobro del mínimo vital de agua en los sectores más vulnerables del municipio.

Por lo tanto, la empresa de servicios públicos de Neiva cumplirá la medida adoptada por el alcalde, Gorky Muñoz Calderón, de no cobro a los usuarios de los estratos 1, 2 y 3 de la ciudad, por concepto de tarifa de acueducto y de alcantarillado correspondiente a los meses de marzo, abril y que se extenderá para el mes de mayo y junio.

La medida brindó un alivio a cerca de 100.000 familias de la ciudad, en medio de la difícil situación económica que se vive en tiempos de pandemia.

Lea aquí: Trabajadores de salud podrán hospedarse en hoteles del Huila en la cuarentena

Estos subsidios le significaron al municipio aproximadamente 6.800 millones de pesos en recursos propios, en los dos primeros meses, es decir más de 3 mil millones mensuales.

La gerente de Las Ceibas ESP, Gloria Constanza Vanegas Gutiérrez, indicó que “la Administración municipal logró ampliar para los meses de mayo y junio el subsidio del 100% del mínimo vital de agua, para las familias de los estratos 1 y 2 de Neiva. Es decir que durante estos dos meses, los beneficiados tendrán gratis 16 metros cúbicos de agua del servicio de acueducto”. 

El consumo adicional a esta medida será cobrado, al igual que la tarifa de alcantarillado y aseo. El comportamiento del consumo de marzo y abril correspondiente al seguimiento al consumo del agua de 85.865 usuarios de los estratos 1, 2 y 3, beneficiados con el no cobro de la tarifa en los meses de marzo y abril, arrojó información sobre el uso responsable de este servicio.

Según el balance del comportamiento del consumo expuesto por la gerente de Las Ceibas Empresas Públicas de Neiva, Gloria Constanza Vanegas Gutiérrez, se evidenció que el estrato 1 no aumentó el consumo más del 2%.

Lea también: Ordenan traslado de 18 detenidos de la central de Ibagué por COVID-19

Caso contrario ocurrió con el estrato 2, al cual pertenecen unas 56 mil personas, que aumentó el consumo en 12.6%. Y en el estrato 3 hubo una reducción del consumo de un 7%, siendo el grupo poblacional que demostró verdadero agradecimiento y cuidado por el agua y el bolsillo de los neivanos.

“A las familias de estrato 2, decirles que deben tener en cuenta que ahora en los meses de mayo y junio, si se pasan de los 16 metros cúbicos de agua se les va a cobrar. Esperamos que tengan un mejor comportamiento, que no desperdicien el agua porque van a tener que pagarla”, aseguró la Gerente de Las Ceibas ESP.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.