Turmequé, el municipio que pide que le paguen tributo por el tejo
La Cámara de Representantes declaró al tejo Patrimonio Inmaterial y Cultural de la Nación.

El alcalde del municipio de Turmequé (Boyacá), Yoani Vela, dijo en RCN Radio que varios amigos y líderes del pueblo venían trabajando para que el juego del turmequé (tejo) fuera declarado como Patrimonio Inmaterial Cultural de la Nación, tal como lo hizo la Cámara de Representantes.
"Con esta decisión de la Cámara de Representantes se le da un realce cultural, puesto que es un deporte autóctono que ya se juega en cinco países de Sudamérica y que es bien colombiano", dijo el alcalde.
"¿Qué persona joven y adulta no ha jugado alguna vez al tejo y lo ha disfrutado en familia? Esto hace parte del arraigo cultural y de las raíces de nosotros los colombianos, el famoso juego del Turmequé", agregó Vela.
Lea además: El tejo fue declarado patrimonio cultural e inmaterial de Colombia
"Vamos a insistir en la declaratoria de pertenencia ante la Superintendencia de Industria y Comercio, e incluso, si tenemos que apelar a los tratados internacionales, lo vamos a hacer, dijo el alcalde.
"Digamos que ha sido un aprendizaje en el desarrollo de la formulación del proyecto. Nos hace falta esta segunda fase. La vamos a iniciar ante la Superintendencia porque muchas empresas, muchas instituciones o entidades comerciales se lucran con el juego y es justo que el municipio reciba alguna contraprestación con eso", añadió.
En Turmequé está el monumento al indígena que jugaba tejo
"En el parque principal de nuestra población tenemos la imagen del cacique Turmequé, el típico indígena que jugaba tejo y que rendía tributo a sus dioses. Ese es el origen del tejo, explicó el alcalde.
Precisamente este fin de semana, 5 y 6 de octubre, se celebra el Campeonato Nacional de Tejo por Parejas: "Invitamos a que conozcan Turmequé y que participen en el Campeonato Nacional este fin de semana y conozcan la belleza de este municipio", dijo Vela a RCN Radio.
El municipio de Turmequé fue fundado en 1537. Es más antiguo que Bogotá y que la capital de Boyacá, Tunja.
Sistema Integrado de Informaciòn