Viaducto de emergencia en vía al Llano estaría hasta el próximo gobierno, según el Invías
La entidad aseguró que el proceso licitatorio fue suspendido para aclarar las condiciones de la construcción de la obra.

El director del Instituto Nacional de Vías (Invías), Juan Esteban Gil, informó que la construcción del viaducto de emergencia de la Vía al Llano solo estaría terminado en el gobierno entrante.
En diálogo con RCN Radio, Gil manifestó que “es una obra compleja que tiene aspectos técnicos que se deberán enfrentar durante la ejecución. Esto es una solución de mucho más de un año, el Gobierno del presidente Duque espera dar inicio a la licitación y construcción, pero esto se deberá terminar en el gobierno entrante".
Le puede interesar: Vía al Llano: Son necesarios y urgentes los estudios de estabilización, señala experto
Asimismo, explicó que “la solución definitiva a los problemas en la vía se llevará a cabo a través de la construcción de un viaducto en el cual ya tenemos los $150.000 millones por parte del Gobierno. Sin embargo, antes de que empiece la licitación se hicieron una serie de preguntas e inquietudes con respecto a los aspectos técnicos y jurídicos, toda vez que es una obra compleja y de emergencia para atender la solución”.
“Entonces decidimos suspender el proceso para que no sigan corriendo los tiempos. Convocamos un comité técnico interno en el Invías con diseñadores, interventores y a la Sociedad Colombiana de Ingenieros para resolver aspectos técnicos de orden estructural. Con base en eso, podremos dar tranquilidad a los interesados en la participación del proceso. Haremos una audiencia para que se aclaren los aspectos y dar continuidad al proceso de licitación. Esperamos la semana entrante retomar la licitación y continuidad con este ejercicio para adjudicar esta licitación en este último trimestre y dar inicio a la construcción”, agregó el funcionario.
Lea además: Nos llevaron con engaños y nos tuvieron cinco días en un batallón: Joven reclutado por Ejército
(Audio) Juan Esteban Gil, director del Invías, sobre construcción de viaducto en la Vía al Llano.
El funcionario dio a conocer algunos detalles del futuro viaducto. “Es un viaducto de 750 metros de longitud en el cual se aleja entre 40 y 80 metros de la zona vulnerable del talud. Tiene un carril de servicio adicional y uno de los apoyos del viaducto se encuentran a lo largo del cauce del Río. Por lo que garantizará que tiene capacidad hidráulica para que en caso de que suceda algo transite por debajo del viaducto como tal”.
Lea también: Registrador dice que elecciones presidenciales y de Congreso podrían realizarse durante dos días
El director del Invías concluyó que “no podemos decir que este Gobierno va a terminar el puente, no es acertado ya que podríamos demorarnos porque puede suceder un derrumbe o porque los rendimientos de excavación no sean adecuados. Hemos estudiado el talud como tal, la falla geológica. Hemos estudiado el puente. Sin embargo, hay elementos que no son precisos y por ello el Gobierno asume ese riesgo de los plazos adicionales, pero lo importante es dar inicio a las actividades de construcción lo más pronto posible”.
Sistema Integrado de Información