Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

La situación en Cúcuta, no tiene hasta el momento mayor dificultad
Colprensa

El Registro Único de Retornados (RUR), es una norma que los colombianos pueden manifestar al estado para acogerse a la Ley 1565 de 2012 que señala: “tiene como objeto brindar un acompañamiento integral a aquellos colombianos que voluntariamente desean retornar al país. Además, crea incentivos de carácter aduanero, tributario y financiero concernientes al retorno de los connacionales”, lo que significa que es la regulación de los colombianos para retornar al país en dado caso que se encuentre habitando muchos años en otro lugar del mundo.  

 

Inmigrantes latinos en Estados Unidos.
Inmigrantes latinos en Estados Unidos.
AFP

¿Qué requisitos se necesitan para retornar legalmente con el RUR? 

Para ser beneficiario de este programa que ayuda a la protección de los colombianos en el exterior, deberá adquirir ciertos requisitos que se estipulan en la página web de la cancillería y los cuáles son:  

  • La persona debe ser mayor de edad 

  • Haber habitado durante tres años o más fuera del país 

  • No tener ninguna complicación legal ni en Colombia ni en otros países 

  • No haber tenido más de un año de residencia en Colombia después de su retorno 

  • Hacer el reporte al programa “Colombia Nos Une” para poder certificarse y acogerse a la ley anteriormente mencionada.  

A esto se le suma que debe reunir una serie de documentos que posteriormente le serán avalados para que pueda pedir el traslado inmediato al país.

Migrantes Necoclí
Venezolanos y Haitianos son los migrantes que más permanecen en Necoclí.
Alejandra Herrera

¿A qué beneficios se acogen los colombianos al ser Retornados? 

Son varios los beneficios a los cuales acceden los colombianos que hacen este registro. Entre los que se encuentran la definición total del servicio militar, apoyo y búsqueda de trabajo según las capacidades del ciudadano, no pagar impuestos en dado caso que deba hacer el traslado de sus bienes al país y, sobre todo, gozar de los beneficios que se le otorgan a la ciudadanía colombiana regularizada.  

Esta se creó con el objetivo de hacer un acompañamiento a aquellos colombianos que quieran estar de vuelta en el país, pero hacerlo por la vía legal, ya que dentro de sus grandes ventajas están algunas reducciones de carácter tributario, aduanero y financiero. 

Fuente

Sistema Integrado Digital

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.