
Retos de Fenavi para el 2022
El Fondo Nacional Avícola tiene programas para fomentar la venta, consumo y comercialización del huevo, del pollo y de aves de corral.
Hoy en el programa Tierra de sueños hablamos acerca de los retos y metas que tiene el Fondo Nacional Avícola (Fenavi) para este 2022.
El Fondo Nacional Avícola (FENAVI) se creó en 1994 con el propósito de representar a los avicultores de Colombia en el mercado, frente a las instituciones estatales, y como ente rector entre los productores avícolas.
En la actualidad tiene programas para fomentar la venta, consumo y comercialización nacional e internacional del huevo, del pollo y de aves de corral. Todo lo anterior sirve como herramientas para pequeños y medianos productores.
El 2021 fue un año desafiante para FENAVI, así como para muchas de las entidades que agremian a los productores colombianos, por las dificultades comerciales que trajo la pandemia del COVID-19.
Además de los problemas de orden público en el país que provocaron dificultades para el transporte de insumos, productos o animales de un departamento a otro.
Por todo esto el 2022 será un año de retos para el Fondo y los productores de este gremio.
Recuerde escuchar el programa radial completo y las entrevistas de nuestros invitados en www.rcnradio.com.co
También esperamos sus opiniones y sugerencias a la línea de WhatsApp 3107991373.