Riesgos en entornos digitales para niños en el mundo han aumentado: experta
Ante esta situación, se sugiere una relación más cercana entre padres e hijos para fortalecer la confianza.

Lina Fernández del Portillo, gerente de proyectos de seguridad en línea de World Childhood Foundation en Estados Unidos, indicó que a nivel global han aumentado los riesgos en entornos digitales para los niños, jóvenes y adolescentes desde que se estableció el confinamiento por la expansión del coronavirus en diferentes lugares del mundo.
La expereta aseguró en diálogo con RCN Radio, que "en este momento los padres que tienen niños en edades vulnerables podrían estar más pendientes de las actividades que hacen sus hijos en estos dispositivos, no solamente cuando están en clases, sino también en la parte de ocio cuando están jugando".
También puede leer: Procuraduría advierte consecuencias por "banquete de corrupción" en emergencia por coronavirus
Según indicó del Portillo, una de las recomendaciones vitales para proteger a los niños mientras están navegando, es ajustar los controles parentales que contienen tanto los mismos dispositivos, como algún software adicional que puedan tener los padres que estén interesados en "poner otras barreras y filtros a que tengan acceso para esos riesgos".
(Audio) Lina Fernández del Portillo, gerente de proyectos de seguridad en línea de WCF USA, sobre riesgos para 1.5 billones de niños en el mundo, por emergencia del coronavirus.
La experta consideró que es importante establecer conversaciones con los hijos aprovechando el confinamiento, de una forma mucho más abierta "y mucho más tranquila, porque lo que normalmente se ve, es que cuando un niño se encuentra con algo que no le parece que es correcto, esconde esos temas. Los invito a que reduzcan el tiempo en pantalla sin que esto se les convierta en una obsesión".
Consulte aquí: Lanzan SOS para apoyar 47 librerías del país
Con relación a los casos en los que se pueda ver afectada la seguridad de los menores de edad en línea, Lina Fernández del Portillo, recordó que "cualquier sospecha por muy mínima que sea, es mejor siempre reportarla. Nadie le va a pedir que tenga las evidencias o grabaciones, con una simple sospecha se puede comunicar a la línea nacional del ICBF, que es el 141".
Finalmente, la experta dijo que la comunicación en épocas de confinamiento y las buenas relaciones interpersonales en casa, favorecen la confianza entre padres e hijos.
Sistema Integrado de Información