Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Encuesta del Sisbén en Bogotá
Encuesta del Sisbén en Bogotá
Secretaría de Planeación de Bogotá.

Arrancó la última etapa del operativo para realizar las encuestas del Sisben Cuatro o nuevo Sisbén, que entrará en vigencia el próximo año.

Esta última etapa incluye a 606 municipios, entre ellos ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Tunja. En total serán cerca de ocho millones de encuestas.

Laura Pabón, directora de Desarrollo Social del Departamento Nacional de Planeación, indicó que los principales objetivos de este barrido, como se le llama también al proceso de recolección de información, son depurar las bases de datos y sacar del sistema a los colados.

"Hay personas que ya han mejorado sus condiciones socioeconómicas y aún reciben beneficios de algunos programas sociales. Necesitamos actualizar esta información con el fin de identificar quiénes son los que realmente requieren la ayuda estatal, quiénes no y quiénes probablemente requieren otro beneficio",expresó.

También puede leer: ¿Águilas Negras se metieron a Bogotá? Lo que se sabe de los panfletos amenazantes

Pabón manifestó que lo que el Gobierno busca es asegurar su llegada a las comunidades donde predominan los estratos 1 y 2, y en algunos casos el 3, donde también hay población vulnerable.

La nueva versión del Sisbén tendrá dos cambios: uno de enfoque y el otro en la forma en la que se recolecta la información.

"En las anteriores versiones del Sisbén ordenábamos a los hogares del más humilde al más próspero en función de estándar de vida, considerando variables de educación, salud, servicios públicos y de vivienda. Lo que ahora queremos es que los ordenamientos tienen que ser en función del estándar de vida y la capacidad de generación de ingresos de los hogares", explicó la funcionaria.

 

Distintivo

 

Finalmente, la directora de Desarrollo Social del Departamento Nacional de Planeación precisó que los encuestadores portarán chaleco con el logotipo del Sisbén y que para responder la encuesta en el hogar debe haber una persona que conozca toda la información de familiar, como educación, salud, trabajo e ingresos.

También puede leer: Tras renuncia de Ángela Garzón al Concejo de Bogotá, esta funcionaria del ICBF ocuparía su curul

Dos recomendaciones importantes para la ciudadanía son: no esconder electrodomésticos y no ocultar información, pues al no entregar los datos reales, la persona estaría incurriendo en un delito.

Las encuestas deberán estar listas a más tardar para el próximo mes de diciembre. Si por alguna razón un hogar se queda por fuera de la encuesta, puede acudir a la oficina del Sisbén en su municipio y solicitarla.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.