Al menos 40 indígenas de la comunidad Yukpa se asentaron en un parque de Bucaramanga
Las autoridades adelantan las gestiones para lograr el traslado de esa comunidad a la Serranía del Perijá.

En ‘cambuches’ improvisados permanecen desde hace un mes un grupo de cerca de 40 miembros de la comunidad Yukpa, en el parque García Rovira de Bucaramanga, quienes se niegan a regresar a su territorio en la Serranía del Perijá entre Colombia y Venezuela.
Ante esta situación, la Alcaldía señaló que desde diciembre se adelantan mesas de diálogo con los indígenas en compañía de la Defensoría del Pueblo, el ICBF y la Personería, con el fin de brindarles atención médica y hacer su respectiva caracterización, así como la coordinación para ayudarlos a regresar a sus resguardos.
Lea también: Pacientes oncológicos en Santander denuncian que Coomeva suspendió sus tratamientos
“La administración municipal desde la segunda semana de diciembre ha venido trabajando con diferentes entidades como el Ministerio Público, Gobernación de Santander, el ICBF y Migración Colombia, para concertar las mesas de diálogo con esta comunidad que está actualmente asentada en el parque García Rovira”, explicó Francisco Rey, subsecretario del Interior de Bucaramanga.
#RCNRadio | Un grupo de cerca de 40 miembros de la comunidad Yukpa completó un mes viviendo en cambuches improvisados en uno de los principales parques de #Bucaramanga, donde las autoridades buscan la gestión de su regreso a la Serranía del Perijá. pic.twitter.com/7s3MKHSe05
— RCN Radio Bucaramanga (@RCNBga) January 27, 2022
Cabe mencionar que a finales del año pasado y gracias a esos encuentros, se logró el traslado de al menos la mitad del grupo que inicialmente arribó a la capital de Santander.
“De estas mesas de diálogo ya se logró trasladar de manera humanitaria a un grupo de otros 40 indígenas Yukpa y todavía tenemos un grupo con una cantidad similar de personas que viven en el parque. Nosotros ya reactivamos estas mesas y esperamos llegar a un acuerdo pronto”, agregó el funcionario.
Le puede interesar: La clínica de Bucaramanga que atendía heridos de la autodefensas
Una de las grandes preocupaciones en torno a la instalación de esta comunidad en uno de los principales parques de la ciudad, es que podrían significar un riesgo para la salud pública tanto para los bumangueses como para los niños y adultos mayores Yukpa que no viven en buenas condiciones.
“Todo esto es con miras a desarrollar una segunda jornada de retorno humanitario voluntario y ya hemos adelantado algunas gestiones. Aunque sabemos que existe una situación difícil en el vecino país, es importante que retornen a su territorio en la Serranía del Perijá”, concretó Rey.
Sistema Integrado de Información