Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Explosión de granada
Imagen de referencia. Granada.
RCN Radio

La Defensoría del Pueblo emitió la alerta temprana 028 de 2021 por medio de la cual advirtió acerca del grave riesgo en el que se encuentran los habitantes de los municipios de Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedescuesta (Santander), por cuenta de los grupos armados ilegales y de las bandas delincuenciales. 

Lea además: Un bus se volcó en la autopista Medellín-Bogotá y deja varios heridos

El Defensor señaló que persiste 'una economía de guerra' que afecta a las comunidades debido a la distribución y comercialización del clorhidrato de cocaína. 

“Los grupos armados ilegales y los grupos delincuenciales ligados al negocio del narcotráfico y economías ilegales están amenazando la tranquilidad de los ciudadanos de Bucaramanga y su Área Metropolitana, al utilizar esta región para el lavado de activos y el tránsito, albergue u ocultamiento de sus integrantes”, señaló. 

También agregó que se están utilizando los mercados internos municipales y rurales para transportar y distribuir la cocaína. 

“En estos municipios se están desarrollando actividades del narcotráfico que tienen que ver con el acopio, transporte y distribución de cocaína hacia otros mercados internos municipales y rurales. Y esto ha conllevado a que los grupos criminales busquen controlar el tráfico de estupefacientes desde zonas de retorno y reubicación, y sectores con altos índices de vulnerabilidad social”, dijo. 

Vea también: Bicitaxistas atacaron buses de TransMilenio y establecimientos en el sur de Bogotá

En el documento de la alerta temprana se estableció que han ocurrido homicidios, instrumentalización de niños, niñas y adolescentes; violencia letal contra población socialmente estigmatizada; violencias basadas en género contra mujeres, y amenazas contra los líderes y lideresas sociales, defensores y defensoras de derechos humanos y líderes sindicales en esta región de Colombia. 

También se identificó que en la región hay alta presencia de niños, niñas y adolescentes que permanecen en las calles al igual que ciudadanos venezolanos con estatus migratorio irregular, población LGTBI, ciudadanos que habitan proyectos de integración social, zonas de retorno y reubicación, consumidores de alucinógenos y personas con antecedentes judiciales. 

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.