Autoridades buscan evitar reclutamiento de menores ante deserción escolar en Norte de Santander
En seis municipios de la región se registra una disminución en matrículas de los adolescentes.

Una de las principales preocupaciones de las autoridades en Norte de Santander es la deserción escolar que se registra en el inicio de 2022, aunque hay disponibles 12 mil cupos para primaria y secundaria.
Los problemas económicos que enfrenta un alto porcentaje de las familias de Norte de Santander, por el desempleo y la informalidad, en medio de la pandemia, obligó a varios padres de familia a retirar a sus hijos.
Carlos Méndez, padre de familia, y quien tenía a sus tres hijos estudiando, se vio obligado a retirar a dos de ellos del colegio por problemas económicos.
Le puede interesar: Reportan nuevo ataque contra uniformados del Ejército en Norte de Santander
"Tenía a mis tres hijos estudiando en un colegio de Villa del Rosario, dos de ellos cursaban grado décimo, mientras que la niña de ocho años entró a cuarto de primaria, pero me quedé sin empleo y solamente mi hija siguió estudiando", dijo Méndez a RCN.
Según el padre de familia, sus dos hijos, cuyas edades son de 16 y 17 años, se retiraron para buscar trabajo, aunque teme que les realicen malas propuestas ante el conocimiento de la contratación de raspachines de coca en zona rural de Cúcuta o el Catatumbo.
"Para nadie es un secreto los ofrecimientos de los grupos armados a nuestros jóvenes, quienes aprovechan los problemas económicos, en algunos casos con engaños se los llevan y en otros casos los obligan", dijo el padre de familia.
Mientras que el secretario de Educación del departamento, Diomar Velásquez, dijo a RCN Radio que "son diversos los factores que inciden en la disminución de matrículas, como el desempleo, el reclutamiento de menores de edad por grupos armados ilegales y la salida familias migrantes".
Lea además: Perrito fue arrollado por vehículo que escoltaba a un candidato político
Agregó el funcionario que en los municipios de Bochalema, Gramalote, Cáchira, Puerto Santander, San Calixto y la Esperanza se ha detectado disminución de matrículas en escuelas y colegios públicos.
La deserción escolar se registra con mayor frecuencia en los grados de diez y once, cuyas edades de los estudiantes oscilas entre 15 y 18 años de edad.
Sistema Integrado de Información