Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Alias Condor
Policía

El presidente de la República, Iván Duque, anunció este miércoles la captura de alias 'Cóndor', máximo cabecilla del Grupo Armado Organizado (GAO) ‘Los Pelusos’ y quien controlaba el negocio de la coca en Norte de Santander. 

En un golpe contundente de la Policía contra crimen el organizado. En Santiago, Norte de Santander, fue capturado Richar Arley Díaz, alias ‘Cóndor’, presunto máximo cabecilla de Los Pelusos”.

Según el presidente Duque, el detenido “estaría vinculado al homicidio de líderes sociales en el nororiente del país”.

Lea tambiénAlcalde de Cumaribo le canta la tabla al Gobierno y éste le pide cambiar el tono

La revelación la hizo luego de que lideró el Consejo Nacional de Garantías de seguridad, en compañía de autoridades y miembros de su gobierno. 

El jefe de Estado además reportó que “este delincuente también es responsable de otros delitos como concierto para delinquir y terrorismo. Su organización ilegal está señalada de narcotráfico y extorsiones en esta región. Se pone fin a 17 años de actividad ilegal y terror”.

Golpes

En los últimos días, la Policía también capturó a Wilmer Guerrero Rincón, reconocido como el segundo cabecilla de 'Los Pelusos' en Norte de Santander y quien fue la "sombra" de los máximos cabecillas de esta organización ilegal que han muerto en medio de distintos operativos de la Fuerza Pública.

Lea además: Niña indígena fue abusada sexualmente en La Guajira

Guerrero Rincón también fue cabecilla de la comisión armada, dedicado al control el tráfico de drogas hacia Venezuela. Wilmer Guerrero es señalado de ser el autor del homicidio del patrullero de la Policía, Jesús Leonardo Melgarejo Serrano, en el corregimiento Las Mercedes, de Sardinata, en julio de 2016.

Asimismo, está involucrado en la masacre ocurrida en El Tarra, el 30 de julio de 2018, en la que murieron diez personas, entre ellas, varios excombatientes de las Farc.

Entre sus acciones armadas también figura la confrontación con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el Catatumbo, que generó el desplazamiento de dos mil personas.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.