Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Policía vigila calles de Tibu, en la región del Catatumbo (Norte Santander)
Un policía vigila las calles de Tibu, en la región del Catatumbo, departamento de Norte Santander.
AFP

Carmen García, representante de las Mujeres del Catatumbo, denunció que en varios municipios de la zona del Catatumbo se han disparado las acciones violentas en los dos últimos años, "ante el incumplimiento del Gobierno Nacional frente al proceso de paz".

Según la señora García, uno de los graves problemas tiene relación con las deficiencias en servicios educativos, la falta de escuelas y amenazas a docentes.

Le puede interesar:  Autoridades identifican al otro joven venezolano asesinado en Tibú

Según líderes sociales del Catatumbo, desde el inicio de la pandemia hasta la fecha, 25 niños han sido reclutados por distintos grupos armados, tres niños desaparecidos y aproximadamente 50 jóvenes cuyas edades oscilan entre los 16 y 19 años se vincularon a los cárteles del narcotráfico.

Las mujeres del Catatumbo denuncian que la pandemia los obligó a clases virtuales, pero la falta de conectividad originó pérdida de tiempo en los menores de edad. Varios de ellos encontraron como única salida las ofertas de los grupos armados, otros fueron amenazados para formar parte de sus filas de manera obligatoria. 

"Da tristeza, pero es la realidad. Los pocos jóvenes que culminan sus estudios con mucho esfuerzo, no tienen garantías y oportunidades para mejorar su calidad de vida y la de sus respectivas familias, solamente encuentran trabajo como 'raspachines' de coca", dijo Carmen García a RCN Radio.

Más enInspector de la Policía revisa si hubo negligencia de oficiales tras asesinato de jóvenes en Tibú

El último caso violento contra los menores de edad se registró el pasado 8 de octubre con el asesinato de un adolescente de 15 años de edad, quien había llegado hace dos años a zona rural de Tibú junto con un hermano mayor, en donde trabajaban como 'raspachines' de coca.

Pero en medio de estas dificultades económicas y sociales que enfrenta la zona del Catatumbo, se conocieron anuncios de la cantante Shakira de crear un megacolegio, posiblemente sea en el municipio de El Tarra en donde hay graves problemas de seguridad y poca inversión económica y social del Gobierno nacional y departamental.

Fuente

Sistema Integral de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.