Comunidades del Catatumbo amenazan con movilizaciones por erradicación de cultivos
Denuncian incumplimiento del Gobierno Nacional frente al programa de sustitución y proyectos productivos.

En medio de la pandemia el Ejército continua con la erradicación de cultivos de coca en varios municipios de la zona del Catatumbo y en zona rural de Cúcuta, en donde se han incrementado los cultivos ilícitos.
La Asociación Campesina del alto Catatumbo ha criticado esta medida, argumentando que el Gobierno Nacional no ha cumplido con el programa de sustitución de cultivos ilícitos y la ejecución de los proyectos productivos anunciados por el Gobierno Nacional.
Le puede interesar: Seis parejas fueron sorprendidas violando la cuarentena en un motel en Cúcuta
Holger Pérez representante de esta Asociación dijo a RCN Radio, "estamos realizando un llamado a los campesinos de participar de una asamblea informativa en donde se espera la presencia de las distintas comunidades y posteriormente aplicar medidas especiales".
Así mismo, dijo Pérez que, "de seguro el Gobierno nacional, empezará a rechazar este tipo de reuniones, porque considerará un error el romper la medida de confinamiento, sin las acciones preventivas que se requieren frente a la COVID-19, olvidando la presencia de cientos de soldados en las distintas veredas del Catatumbo, sin ninguna herramienta de protección, poniendo el riesgo la vida de varias familias campesinas".
Por su parte el comandante de la Segunda División del Ejército el general Marcos Pinto dijo a RCN Radio que es una orden presidencial avanzar con la erradicación de los cultivos, explicó que en lo que ha transcurrido del presente año se han erradicado aproximadamente 860 hectáreas de coca en toda la región.
Lea también: Comunidades campesinas del Catatumbo rechazan audiencia virtual sobre fumigación de cultivos ilícitos
Así mismo, los representantes de los gremios manifestaron que el país vive un momento difícil por el coronavirus, afectando la salud y empleo de miles de colombianos, pero lamentablemente, en Norte de Santander, el panorama podría empeorar por los bloqueos que se puedan registrar en la zona del Catatumbo.
En el mes de marzo se registró un bloqueo de las comunidades en la zona del Catatumbo, originando pérdidas a los transportadores, avicultores,palmicultores, arcilleros y a las mismas comunidades campesinas que no lograron sacar sus cultivos de verduras y hortalizas hacía otros municipios de Norte de Santander.
Sistena Integrado