Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Aumento desmedido de consumo de medicamentos controlados
Fabián Silva

El consumo irregular de medicamentos controlados ha venido en aumento en los últimos años. En Cúcuta se ha logrado evidenciar que el clonazepam hace parte de esos fármacos a los cuales se les da otro uso y que son los jóvenes que los utilizan.   

El concejal Édison Contreras es quien ha manifestado que se han emitido unas alertas tempranas, con las cuales se busca llamar la atención de las autoridades en el incremento de esta problemática.  

“Son unas alertas que estoy lanzando a la ciudad de Cúcuta, en especial a la Secretaría de Educación y la Secretaría de Salud, con este medicamento clonazepam, el cual está siendo vendido a los jóvenes y ellos lo están consumiendo sin control y el mismo les trae consecuencias para su salud”, sostuvo el cabildante.  

De otro lado, el concejal señaló que los jóvenes disuelven el medicamento con otros productos para generar mayores efectos y para no ser detectados por los padres. 

Lea también: Dos personas heridas deja la activación de un explosivo en Cúcuta

Este clonazepam está siendo disuelto en agua, bebidas alcohólicas como la cerveza y está siendo consumido por muchos adolescentes en la ciudad de Cúcuta, ya hay muchas instituciones educativas en donde se consume este medicamento, pero por estar disuelto en agua nadie se percata”, señaló el concejal Contreras. 

Este es un fármaco que, debido a su consumo permanente en población que no lo requiere, trae consecuencia en quienes lo ingieren de forma constante y sin ninguna patología médica, causando alteraciones graves en el sistema nervioso.

Le puede interesar: Triste caso en Ocaña: Dos niños murieron por comer un fruto tóxico

Frente a esta situación, la Secretaría de Educación Municipal ha dicho que se vienen desarrollando diferentes estrategias con las cuales se busca prevenir eventos como estos, una de las campañas que se vienen implementando es 'FuerteMente', que está orientada a la prevención de riesgos sociales en los entornos educativos.  

Por su parte, la Secretaría de Salud ha dicho que se estudia este tema y cuando se tenga un resultado del estudio se entregará un balance del mismo. 

Finalmente, desde el Instituto Departamental de Salud (IDS) se realizarán visitas a los establecimientos dedicados a la venta de medicamentos, y de encontrar algún hecho anómalo, el sitio que sea descubierto podría pagar una multa de hasta $50.000.000 de pesos.  

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.