Desarticulan red que comercializaba medicamentos de uso institucional en Cúcuta
Los operativos fueron realizados en diversos sectores de la capital de Norte de Santander.

Uniformados de la Policía Fiscal Aduanera y la Dijín, junto con la Fiscalía, desvertebraron una red que se encargaba de la comercialización de medicamentos de uso institucional, en diversos sectores de Cúcuta.
Según las autoridades, las personas capturadas se dedicaban a adquirir los productos con participación de trabajadores de IPS de hospitales y clínicas posteriormente comercializarlos.
Le puede interesar: Denuncian que disidencias de las Farc se pasearon de nuevo por Tibú y entregaron regalos
En los operativos realizados en diversos sectores de Cúcuta fueron capturadas más de ocho personas que estarían comprometidas con la comercialización de las medicinas, algunas con uso restringido y que eran enviadas a varias regiones del país.
Las autoridades presumen de la complicidad de algunas personas cercanas a los centros médicos que se encargarían de generar información sobre los depósitos de medicamentos para su comercialización ilícita.
Lea además: Reapertura de la frontera: este es el cronograma fijado por los Gobiernos de Colombia y Venezuela
Este miércoles se legalizó la captura de las ocho personas, para posteriormente adelantar las audiencias ante un juez y definir su situación judicial.
Se conoció que los delincuentes al parecer adquirían los medicamentos de manera irregular a través de algunas Entidades Prestadoras de Salud (EPS). En muchas ocasiones, las sustancias ya estaban vencidas por lo que además alteraban las fechas de vencimiento y lotes de fabricación.
Según las autoridades, esta red delincuencial indicaba que esos medicamentos eran de uso exclusivo del sistema de salud y además aprovechaban para venderlos a un costo superior al que realmente tenían.
Así mismo, se continúa con la investigación de otras bandas que durante la pandemia comercializaban medicamentos para pacientes con covid-19, mientras en hospitales y clínicas las directivas indicaban que había escasez de los mismos, siendo una de las causas del fallecimiento de varios personas entre adultos mayores con otras enfermedades.
Sistema Integrado de Información