Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Las comunidades aseguran que no les han escuchado sus inquietudes.
Foto: RCN Radio.

En dos meses, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) definirá si es viable o no el Proyecto Piloto de Investigación Integral Kalé en zona de Puerto Wilches, con el método de fracking.

Así lo dio a conocer el director de la entidad, Rodrigo Suárez, luego de escuchar a más de cincuenta personas entre comunidad, funcionarios de Ecopetrol, ambientalistas y pescadores, sobre las ventajas y desventajas de desarrollarse este proyecto de fracking en la zona.

El funcionario señaló que “la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, brindando todas las garantías para que la comunidad pudiera expresarse de manera libre e informada sobre los aspectos que rodean a este tema, escuchamos muy atentos a la comunidad que está a favor buscando oportunidades de empleo en la región”.

Añadió que, por otro lado, "hay un sector que está muy inconforme frente a lo que puede estar pasando en el territorio por la falta de vías pavimentadas, falta de oportunidades de empleo y preocupaciones desde el punto de vista ambiental"

Le puede interesar: Suspendida salida de buses desde Barranquilla al interior del país por paro armado del ELN

Durante el desarrollo de esta audiencia ambiental virtual hubo presentaciones de instituciones que quisieron demostrar cómo se afectaría la zona si se llega a desarrollar el proyecto de investigación integral.

“Varias personas nos mostraron algunos estudios que se han realizado en el área, como en la Autoridad Nacional de Pesca, así como entidades del sector minero energético como pudo haber sido la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), entre otros” indicó el director de la ANLA.

¿Qué viene?

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales señaló que ahora evaluarán toda la información recopilada durante la audiencia pública que se desarrolló este martes.

El director de la ANLA manifestó que “de allí procederemos a identificar si existe o no una viabilidad ambiental del proyecto que fue radicado por Ecopetrol. Además, se verificarán los documentos entregados y si se necesita de nuevo hacer una visita al lugar, se hace".

Lea además“La seguridad en el río es mínima”, transportadores fluviales de Barrancabermeja

Precisó que "si la Autoridad considera que se entregue una información adicional, entonces el paso a seguir es evaluar lo anteriormente mencionado para tomar una decisión”.

Esta decisión de si es viable o no a desarrollarse el Proyecto Piloto de Investigación (PPI) Kalé, se definiría más o menos en el mes de abril.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.