Fiscalía busca legalizar más pruebas en contra de Juan Valderrama
El Juez del caso debe legalizar la prueba con el fin de ser utilizada dentro del proceso.

Con presencia de Juan Guillermo Valderrama acusado del asesinato de la chilena Ilse Amory Ojeda, se adelantó en las últimas horas la audiencia de búsqueda selectiva de base de datos para tener más pruebas dentro de este caso.
Este proceso consiste básicamente en la solicitud que hace la Fiscalía General de la Nación ante el Juez de garantías para acceder a datos claves dentro de la investigación de este homicidio, que causó conmoción en el país.
El exmagistrado y abogado, Pedro Contreras, explicó que de esta forma se espera que el ente acusador pueda conocer los mensajes y videos que haya en teléfonos celulares, además de números de cuentas bancarias o movimientos que se desconocen.
Puede leer: Comerciante es asesinado al salir de un gimnasio en Bucaramanga
Insistió en que el Juez debe legalizar la prueba con el fin de ser utilizada dentro del mismo proceso, es decir, de este modo se agiliza el trámite en el momento en el que se ordene el juicio.
"A partir de ahora la Fiscalía tendrá 90 días para presentar el escrito de acusación en contra de Juan Valderrama por su posible vinculación en la muerte de Ilse Amory Ojeda, ocurrida en una vereda del municipio de Rionegro, Santander", explicó.
Además le puede interesar: Consejo de Estado dejó en firme suspensión al alcalde de Bucaramanga
A Valderrama le imputaron cargos por feminicidio, ocultamiento de pruebas y desaparición forzada, además de la imposición de medida de aseguramiento en centro carcelario, pese a la solicitud de la defensa en el sentido de hacerle una valoración médica por posibles trastornos mentales.
Recientemente, el Instituto de Medicina Legal estableció que Ilse Ojeda murió por un trauma craneoencefálico severo.
Sistema Integrado de Información