Gobierno ecuatoriano autoriza corredor humanitario a venezolanos
Esto permitirá el paso a quienes tengan visa o permiso de trabajo en otros países de Sudamérica.

Después de casi un mes de la imposición de la visa para los ciudadanos venezolanos que deseen entrar a territorio ecuatoriano, el Gobierno de ese país atendió la solicitud para abrir un corredor humanitario que le permita el paso a quienes van con destino a Perú, Chile u otros países del sur de continente.
Lea aquí: Defensoría exige a Perú y Ecuador corredor humanitario para migrantes venezolanos
Se trata de un permiso de tránsito que permitirá a los beneficiados estar en Ecuador durante 10 días, mientras llegan a la otra frontera para seguir su camino, pero con el cumplimiento del requisito de contar con el acceso autorizado a ese otro país.
“Todos los ciudadanos venezolanos que quisieran ir a un tercer país y transitar por territorio ecuatoriano para llegar, pueden hacerlo, solicitando en los puntos de ingreso al Ecuador, un permiso de tránsito gratuito, cuyo único requisito es que la persona interesada en obtenerlo, presente una visa válida del país al cual se esta dirigiendo”, explicó José valencia, Canciller ecuatoriano.
En días pasados, el defensor del Pueblo, Carlos Negret, visitó el Puente Internacional Rumichaca y exigió la creación de un corredor humanitario para los migrantes venezolanos que se encuentran atrapados en la frontera entre Colombia y Ecuador.
“En primera instancia, le queremos pedir a estos gobiernos (Perú y Ecuador) hacer un corredor humanitario para salir con las más de mil personas que están aquí y que son de todas las edades”, afirmó.
“Debemos hacer un plan en el que no cerremos las fronteras para ningún lado; las fronteras andinas tienen que estar abiertas, porque somos hermanos. En dónde quedó la famosa norma de la Comunidad Andina en la cual podíamos pasar solamente con la cédula y sin ninguna restricción”, subrayó el defensor.
Lea aquí: Defensoría alerta por creación de nuevos grupos ilegales en el Pacífico
Se espera que la anunciada medida permita que las personas que permanecen en el puente de Rumichaca, continúen su camino y al tiempo se disminuyan las responsabilidades de la administración del municipio de Ipiales y los organismos internaciones de cooperación humanitaria, que atienden a los migrantes.
Sistema Integrado de Información