Gobierno a Maduro: No caeremos en histeria por ejercicios militares
El Gobierno Nacional reiteró que no se dejará provocar por el régimen de Venezuela.

El consejero presidencial de Derechos Humanos y Asuntos Internacionales, Francisco Barbosa, aseguró que Colombia no caerá en "histeria" ni se dejará provocar por el régimen de Nicolás Maduro, ante el inicio de los ejercicios militares en la zona de frontera, que según el mandatario venezolano, son una respuesta a un posible ataque armado contra su país.
Vea también: Tensión en frontera por inicio de ejercicios militares desde Venezuela
Desde la Casa de Nariño, el funcionario ratificó que "las Fuerzas Militares están atentas para garantizar la soberanía colombiana."
“El Gobierno Nacional no entera en la histeria, el gobierno observa con detenimiento hoy tenemos unas autoridades vigilantes atentas a lo que está pasando y tenemos unas autoridades comprometidas”, sostuvo Barbosa.
El pasado domingo, la revista Semana reveló que el ELN y las disidencias de las FARC encabezadas por alias "Iván Márquez" son los puntales que supuestamente podría utilizar el régimen venezolano de Nicolás Maduro para desestabilizar al Gobierno colombiano.
La publicación, que comenzó a circular el pasado fin de semana, titula su investigación "Manguala contra Colombia" y en ella dan a conocer papeles secretos de la inteligencia venezolana que revelan las relaciones entre Maduro y las guerrillas.
Los documentos reservados del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) y del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEO-FANB) a los que tuvo acceso Semana dejan en evidencia "la nutrida presencia de guerrilleros colombianos en ese país" y que pertenecen al ELN y a las disidencias de las FARC.
Le puede interesar: Venezuela registra la peor temporada de vacaciones en los últimos años
La investigación de la revista Semana sale en momentos de otro pico de tensión entre los dos países, pues la semana pasada Maduro anunció que desplegará un sistema de misiles antiaéreos en la frontera y ordenó ejercicios militares a lo que el presidente colombiano, Iván Duque, respondió que el gobernante del país petrolero no debe salir con "bravuconadas".
Sistema Integrado de Información