Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Vicepresidente de la República, general (r) Óscar Naranjo
Vicepresidente de la República, general (r) Óscar Naranjo
Colprensa

El vicepresidente de la República, general (r) Óscar Naranjo, reconoció que el Gobierno se demoró en atender la crisis humanitaria que se presenta en la zona del Catatumbo y que se ha venido agudizando por cuenta del conflicto armado entre el ELN y el EPL.

En comunicación con RCN Radio, Naranjo dijo  que la confrontación que tiene sumida a la población en el miedo y la incertidumbre ya lleva más de un mes y que "No solo con la atención militar se resuelven los problemas en la región. La seguridad también tiene que ver con los programas y los proyectos sociales".

El general Óscar Naranjo destacó sin embargo, que el Gobierno está adoptando algunas medidas  para solucionar lo más pronto posible la falta de comida, las dificultades para la prestación de los servicios en salud y la situación de los centros educativos.

(Lea también: El Catatumbo, una historia de riqueza y violencia)

"Hemos tomado varias decisiones para atender inmediatamente a la población en la zona del Catatumbo", sostuvo. 

Con la instalación del Puesto de Mando Unificado PMU que fue conformado con presencia del Ministerio del Interior, la Fuerza Pública, la Defensoría del Pueblo y las autoridades regionales, el Gobierno espera garantizar el suministro de víveres,  tránsito libre por las carreteras y demás situaciones que impiden el funcionamiento cotidiano en por lo menos nueve municipios y decenas de corregimientos. 

"También vamos a visitar a los 22 albergues que se crearon a raíz  de estos enfrentamientos entre el EPL y el ELN. Vamos a llegar con ayudas hasta allí", indicó. 

A la pregunta de ¿Quién ejerce el control en el Catatumbo. Si el Estado o los grupos armados?, el general Naranjo admitió que no ha habido un control permanente del Gobierno. 

(Lea también: Estado ha dejado de atender los problemas en el Catatumbo: Alcalde de Tibú)

"Los grupos ilegales del Catatumbo no tienen un control permanente de la zona, pueden interrumpir o confinar comunidades con taponamiento de vías pero de manera muy temporal", afirmó. 

El vicepresidente de la República afirmó que el vacío institucional entre el Gobierno Nacional y local también es la causa de la pérdida de confianza por parte de la comunidad en las instituciones del Estado.

"Hay que recuperar la confianza en las instituciones, no basta con una presencia militar en la zona del Catatumbo", agregó.

Audio

0:27 5:25

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.