Impuesto de Plusvalía en Cúcuta se empezará a cobrar
7 Sep 2016 - 04:02 am

[imagewp:257482] Foto Archivo RCN Radio
El impuesto de plusvalía consiste en el pago del incremento del valor de la propiedad con respecto al precio que se pagó por la misma en su momento, es el mayor valor que obtiene un terreno por las obras o acciones que se ejecutan en la zona en donde está ubicado ese predio, en pocas palabras, es el impuesto por mejoras que se realizan en un inmueble o propiedad.
Este impuesto que no se ha recaudado hasta el momento en Cúcuta y la administración municipal quiere implantarlo en la ciudad, ha despertado una serie de comentarios, los cuales están a favor o contra la medida.
Orlando Jóves secretario de planeación de la ciudad de Cúcuta esto afirma a RCN Radio que este impuesto es una obligación, pues con esto se garantiza mayor participación en el mercado comercial de la ciudad, lo que ayudaría a realizar obras de mantenimiento y refracción en la capital del Departamento.
Además, Jóves afirmó “Nosotros no nos estamos inventando nada, es una ley que hay que cumplir y lo queremos realizar en la ciudad”
Asimismo, César Arbey Torres ponente del proyecto, sostuvo a RCN Radio que a pesar que este cobro puede ocasionar una crisis al sector constructor en la región, la medida debe aplicarse en la ciudad porque es un pedido del gobierno nacional.
"Los cobros serán del 31 por ciento al estrato 1, 32 por ciento al estrato 2, 33 por ciento al estrato 3, 34 por ciento al estrato 4, 35 por ciento al estrato 5, 36 por ciento al estrato 6, esto es una orden, acá no nos estamos inventado nada" señaló el concejal.
Además, César Arbey Torres concejal ponente del proyecto de plusvalía quien puntualizó que el cobro se debe implementar, pues la ciudad de Cúcuta nunca había cobrado este impuesto, además recalcó que pensando en la situación económica de la ciudad se realizó una modificación al estatuto tributario para reducir el impacto de esta medida.
A esto se suma, Margarita Contreras representante de Camacol capítulo Norte de Santander quien dijo que esta medida debe ser socializada con los diferentes gremios. “Hemos solicitado permanentemente a la administración municipal y el concejo de Cúcuta, pero no hemos recibido respuesta alguna” Señaló representante de Camacol.
Seguidamente Contreras declaró “Hace falta implementar una metodología de cobro, además hay unos errores que se deben replantear para que no se incurra en errores futuros a la hora de cobrar y recibir este impuesto”
Es importante aclarar que este impuesto solo puede y debe ser destinado a obras del mismo sector y también que este dinero (como se establece jurídicamente) no iría a las arcas de la administración municipal sino deber ser invertido en mejoras en la infraestructura de la ciudad.
Finalmente, cabe señalar que sectores económicos de la región no ven con buenos ojos esta iniciativa teniendo en cuenta que este impuesto, podría ocasionar una crisis en la ciudad que se sumaría a la no normalización de la economía de la frontera.