Llegada masiva de niños venezolanos con sospecha de cáncer a Cúcuta
Entre junio y diciembre de 2021, 81 menores venezolanos con síntomas sospechosos llegaron hasta el Hospital Erasmo Meoz de Cúcuta.

Alarmantes, así ha calificado Pilar Serrano Hellal representante legal de la Fundación Niños y Niñas con Cáncer Soñar, la llegada de menores con sospechas de esta patología a Cúcuta, buscando recibir una óptima atención médica en nuestro país.
Entre junio y diciembre del 2021, 81 menores venezolanos con síntomas sospechosos llegaron hasta el Hospital Erasmo Meoz de Cúcuta, lugar donde tiene la fundación su sede.
“Hubo 117 interconsultas, de las cuales 81 fueron niños venezolanos, 36 niños colombianos. Fallecieron 6 menores y otros 6 han sido remitidos a centros médicos de cuarto nivel de complejidad en ciudades como Bucaramanga, Cali, Medellín y Bogotá”, agregó Pilar Serrano.
Le puede interesar: Expectativa de gremios económicos en Norte de Santander tras inicio del nuevo año
Es de resaltar que después de recibir la atención médica oportuna en Colombia, tras presentar síntomas alarmantes como síndrome febril, 16 de estos menores fueron confirmados con cáncer, activándose la atención integral por parte de la Fundación Soñar de Cúcuta.
Estos menores y sus familias se han radicado en el Área Metropolitana de Cúcuta, facilitando así el tratamiento para esta enfermedad.
Además, en entrevista con RCN Radio, Pilar Serrano Hellal, hizo un llamado a la comunidad, recordando la importancia de donar sangre, calificándolo como un acto de amor, con el que se puede llegar a salvar hasta tres vidas, entre ellas las de los menores con cáncer.
También puede leer: Recapturan a alias 'Gato', quien se había fugado del CAI Kennedy de Cúcuta
Tapitas con amor para Soñar y Tapatón, el bono rifa donación de la Fundación Soñar, venta de calendarios y programadores, entre otras, son las estrategias usadas por esta organización sin ánimo de lucro en Cúcuta, que tienen como misión brindar apoyo integral a niños, niñas y adolescentes con diagnóstico de cáncer en zona de frontera.
Sistema Integrado de Información