Miles de venezolanos, a la espera de apertura de zona de frontera
Miles de personas se están trasladando por medio de trochas para cruzar entre Colombia y Venezuela.

Preocupados se encuentran miles de venezolanos varados en Colombia tras el cierre de la frontera con su país, que ya completa cuatro días y ha ocasionado serios problemas en materia de alimentación y salud.
Liliana Molina, una mujer venezolana madre de dos hijos cuyas edades oscilan entre 10 y 12 años, dijo: “me regresé a San Antonio por uno de los pasos ilegales, necesitó llegar a mi casa con mercado porque allá no hay nada para comprar, mis hijos y mi madre me esperan con alimentos”.
Así como esta mujer, hay muchas historias de venezolanos y colombianos que necesitan movilizarse por los puentes internacionales que comunican a ambas naciones.
Lea aquí: Hay temor en la población venezolana que participó del intento de entrega de ayudas humanitarias
Carlos Gómez, otro venezolano que vive en San Antonio, manifestó: “me arriesgué de pasar por la trocha, a pesar de mi enfermedad, porque tengo tratamiento de radioterapia y no puedo faltar”.
Igualmente, otras 70 personas que viven en los diferentes municipios del Estado Táchira y requieren de tratamientos de diálisis, se trasladan a Cúcuta para recibir la ayuda pertinente.
Luis Salazar, un hombre de 55 años de edad, contó: “yo llegué a Cúcuta el pasado jueves porque tenía cita con el nefrólogo, siempre me movilizo entre San Antonio y Cúcuta en silla de ruedas por el Puente Internacional Simón Bolívar, pero ahora con el cierre de la frontera no puedo regresar por las trochas”.
Hasta el momento se desconoce la fecha de la apertura de los pasos fronterizos. Migración Colombia indicó que no existen las garantías en materia de seguridad tras las distintas acciones violentas que se vienen presentando en los tres puentes internacionales.
Le puede interesar: Uniformados de ambos países discutieron sobre desórdenes tras el fallido intento para ingresar ayuda humanitaria a Venezuela
Por su parte, las autoridades venezolanas instalaron en las últimas horas un contenedor en el puente Simón Bolívar para impedir el paso de la población colombiana y venezolana.
Ante lo sucedido, venezolanos y colombianos solicitan a ambos gobiernos que se les permita reactivar un corredor humanitario, en el que haya prioridad para las personas enfermas y a los niños venezolanos que estudian en Colombia.
Sistema Integrado de Información