Minería ilegal pone en riesgo reserva hídrica de Cúcuta
La reserva ambiental en el cerro Mono cuenta con 515 héctareas de bosque protegidas.

La comunidad campesina de las veredas el Suspiro, Banco de Arena y Palmarito, han denunciado de manera permanente la presencia de empresas ilegales que están explotando sin ningún tipo de consideración minas de carbón, algo que está generando un gran impacto ambiental que afecta a cerca de 600 familias de estas áreas.
Esta situación llevó a que las autoridades ambientales, la Procuraduría Provincial, la Defensoría del Pueblo y la Alcaldía de Cúcuta realizaran un recorrido por estas zonas; se lograron evidenciar las denuncias interpuestas por parte de líderes campesinos y sociales, quienes dicen que se ha dado desplazamiento de familias por esta situación.
Le puede interesar: Zona rural de Cúcuta enfrenta un desastre ambiental
César Augusto Ortega, coordinador de Minería e Hidrocarburos de Corponor, aseguró que se encontraron 20 bocaminas ilegales, las cuales están generando contaminación, sumado a la deforestación y la siembra de cultivos ilícitos, que afecta las fuentes de agua de los habitantes de la zona rural de la capital del departamento.
"Se han observado bocaminas sin licencia ambiental o contrato minero, sumado a deforestación, quema de bosques, deterioro del recurso hidrico, extracción de carbón mineral, tala de bosques y cultivos ilegales; además se encontraron vías de acceso construidas con maquinaria pesada sin contar con los permisos correspondientes, por ello la comunidad teme quedarse sin el preciado líquido", expresó el experto.
Lea también: Ministro Lozano apoya creación de tribunales especializados sobre medio ambiente
Además, el funcionario de Corponor indicó que se tomarán los procesos sancionatorios ambientales ante la crítica situación que se vive en estas veredas de Banco de Arena y Palmarito.
"Estas actividades ilegales se están haciendo sobre área adquirida por la Alcaldía de Cúcuta y Coponor, por ello iniciaron los procesos sancionatorios ambientales y se notificará a la administración de la ciudad para que proceda al cierre de estas minas; iniciará además un proceso de restauración ambiental en la zona, para resarcir los daños ambientales que se han causado", dijo.
Además, agregó: "la situación es crítica y se deben hacer acciones inmediatas para evitar daños posteriores aún más graves al ecosistema y que se pueda ver comprometida el agua que surte a estas zonas en Cúcuta".
Finalmente, el coordinador de Minería e Hidrocarburos de Corponor dijo que hay minas legales, a las cuales les estarán revisando las licencias con el fin de realizar los controles correspondientes.
Sistema Integrado de Información