Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Periodistas de Cúcuta
Foto de cortesía

Desde las 10 de la mañana de este miércoles empezaron a llegar periodistas de distintos medios de comunicación al puente internacional Simón Bolívar, en la zona de frontera colombo-venezolana, para participar de la rueda de prensa con la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley.

Pese a que la instalación de la tarima y equipos de comunicación para amplificar las palabras de esta diplomática se dieron sin contratiempos, el inicio del evento se retrasó cerca de una hora debido al recorrido que realizó y la atención de las comunidades.

No obstante, en medio de una temperatura agradable de 24 grados centígrados, el hecho insólito de este evento corrió por cuenta del traductor destinado, el cual dejó 'gringos' a los periodistas.

Los comunicadores iniciaron con sus preguntas respectivas en español y el traductor de inmediato las realizaba en inglés. Frente a la primera respuesta se esperaba que de una vez se tradujera, pero nunca fue así, toda la intervención fue en inglés.

Al culminar la reunión con los periodistas, a pocos minutos de iniciar los noticieros del mediodía, se observaba la angustia para informar. La pregunta de los comunicadores entre sí era ¿si habían entendido las respuestas de la embajadora?.

Mauricio Parada, periodista de Caracol Radio Cúcuta, dijo, “no entendí nada de lo que dijo, ¿porque no tradujeron? Creo que está en Colombia y se debió explicar en español”.

Diego de Pablos periodista de Noticias RCN señaló que “la verdad nos toma por sorpresa, sabíamos de un traductor y estábamos seguros que obtendríamos las respuestas en español."

Lo cierto es que cada colega se las ingenió para conseguir un traductor rápidamente e informar lo dicho por la embajadora, especialmente en lo referente a las críticas de Estados Unidos al gobierno venezolano, por la crisis migratoria.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.