Por amenazas líderes abandonan el paro en vías de Santander
Después de 15 días de protestas en la ruta del Magdalena, líderes denunciaron que ya son 21 líderes y estudiantes amenazados.

La situación en el cruce del Oponcito, La Lizama y Campo 23 en la ruta del Magdalena en Santander sigue generando consecuencias en la comunidad, además del cierre vial que ha afectado a miles de conductores. Ya son 21 líderes y estudiantes amenazados por participar en las protestas que se vienen desarrollando desde hace dos semanas.
Puede leer: Sin transporte escolar: así iniciaron las clases los estudiantes en San Vicente de Chucurí
María Isabel Rey es coordinadora de la Resistencia de la Minería y Extractivismo en Santander, quien ha acompañado las manifestaciones contra el proyecto minero en El Carmen de Chucurí, y tuvo que dejar el departamento luego de que su nombre circuló en un planfleto por quinta vez.
#LoÚltimo
— CAS (@CAS_SANTANDER) January 24, 2023
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
Continuando con el cumplimiento de los compromisos adquiridos por la @CAS_SANTANDER, con las comunidades que protestan de manera pacífica en el sector de la Vía Panamericana, nos permitimos dar a conocer que:
Ver comunicado completo 👇🏻 pic.twitter.com/Hw4wNZTsrI
“En paro se hizo intermitente. Algunas personas salimos del territorio por amenazas a modo de panfletos que llegaron nuestras vías de comunicación. Dicen ser de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, las Autodefensas Unidas de Colombia Unidas de Colombia y las Águilas Negras”, expresó la líder ambiental.
Más noticias: ¡Qué regañote! Esto le dijo una santandereana a Gustavo Petro
Al día de hoy, son cinco amenazas que se suman en estos 15 días de protestas. En la vía nacional dan paso cada dos horas y se habilitó un corredor humanitario para el tránsito de ambulancias y estudiantes.
@Alexcevith no quiere revocar la licencia ambiental.
— Comité Santurbán (@ComiteSanturban) January 23, 2023
El paro continúa: Anunciamos que el próximo jueves nos movilizaremos Bucaramanga, de no encontrar respuesta positiva a la revocatoria de la licencia ambiental a la empresa COLCCO. pic.twitter.com/dNH9k91ne1
Respecto a la duración del paro, las comunidades de la región del Chucurí habrían indicado que hasta que la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS) no entregue los informes que usaron para otorgar la licencia ambiental a la empresa Colcco, no piensan ceder. Incluso exigen que se les quite el permiso ambiental para la explotación de carbón a cielo abierto.
Le sugerimos: ¿Por qué protestan en la vía Bucaramanga - Costa Caribe?: el paro será indefinido
Por su parte, la CAS aseguró que este lunes se realizó el consejo directivo con la Gobernación, luego de que hace ocho días manifestaron que para el inicio de esta semana se presentaría “un informe de la trazabilidad del licenciamiento otorgado, previa recolección y análisis de toda la información”.
En la reunión también estuvo la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, quien radicará oficialmente el concepto técnico para el análisis que la Corporación está adelantando frente a las solicitudes de las comunidades y seguir con el proceso en curso.
Sistema Integrado de Información