Posibles irregularidades en dos contratos evidenció Contraloría en Bucaramanga
La auditoría exprés fue realizada por la Contraloría de Santander.

Una posible violación a la ley de contratación además de otras posibles irregularidades detectó la Contaloría de Santander luego de realizarse una auditoría exprés en el Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB).
Carlos Fernando Pérez, contralor Departamental, señaló que este es el informe final sobre la evaluación adelantada en dos contratos (331 y 344) para la adquisición de equipos por un monto de $4 mil 312 millones.
Puede ampliar: 169 estudiantes de la U. Industrial de Santander podrán regresar a sus casas
En este proceso adelantado en el segundo semestre del año pasado se detectaron violaciones a la contratación empezando por la modalidad, ya que se hizo en forma directa “evadiendo la licitación pública”.
También se detectó que los contratos fueron liquidados por el Área Metropolitana con recibo a satisfacción, pese a que no se han terminado de ejecutar.
Más grave dijo el funcionario, "fue la decisión de comprometer recursos ambientales, cuya función está suspendida por decisión del Tribunal Administrativo de Santander desde el año pasado".
“Por lo tanto el cuestionamiento gira en torno a la competencia del Área Metropolitana para atender asuntos ambientales cuando no lo podía hacer”, sostuvo.
El equipo auditor de la Contraloría además evidenció que aún faltan por instalar varios equipos y el contrato ya no tiene pólizas por haberse liquidado.
Las empresas con las que se suscribieron los contratos para adquisición de equipos son: Rayco Ltda. Aristizábal y Cía, sobre las que no se evidenciaron exigencias al momento de la contratación.
En contexto: Se fugaron dos presos de la cárcel Modelo de Bucaramanga
Otro contrato
La Contraloría también detectó posibles falencias de carácter fiscal en el contrato 344 realizado en forma directa entre el AMB para prestar sus servicios en la operación de un evento denominado 'Smart City' por un valor de $637 millones.
Para la Contraloría el contrato no contaba con estudios de mercado o estudios del sector, situación que limitó la libre concurrencia, vulnerándose así el principio de selección objetiva.
Sistema Integrado de Información