Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Niños venezolanos
Foto de RCN Radio

El Ministerio de Educación realizó una  propuesta para que menores colombianos y venezolanos, puedan acceder a la educación, en medio de una crisis por la migración de ciudadanos del vecino país.

“El Ministerio de Educación contrataría una planta de personal de manera temporal y estaríamos hablando con distintas instituciones que tienen espacios, en horas de la tarde, para la ubicación de los estudiantes”, dijo a RCN Radio, la secretaria de Educación de Norte de Santander, Miriam Ortega.

La funcionaria indicó que “tuvimos la oportunidad de recorrer la región y los mismos funcionarios palparon la realidad del gran número de niños matriculados y otros a la espera de una oportunidad”.

Según Ortega, el proyecto educativo se lograría gracias a la ayuda de los organismos internacionales, frente al pago de transporte, kits escolar, inmobiliario educativo, y la activación del Programa de Alimentación Escolar (PAE), para el inicio de clase.

Le Puede Interesar: En 45 % aumentó el ingreso de venezolanos a Colombia

El mayor número de estudiantes se encuentran en los municipios de Villa del Rosario, Puerto Santander, Los Patios.,El Zulia y lo que corresponde a la zona del Catatumbo.

Lo que corresponde a Villa del Rosario, zona limítrofe con Venezuela, se ubica un alto porcentaje de niños migrantes y colombianos retornados, algunas familias viven en territorio colombiano, otras en Ureña o San Antonio, quienes reciben el servicio del transporte y alimentación totalmente gratis.

Le Puede Interesar: Ministros de salud de Latinoamérica analizan en Cúcuta efectos de migración venezolana

En la actualidad, aproximadamente 10 mil niños venezolanos están matriculados en distintas instituciones educativas del departamento, mientras que en Cúcuta hay otros 6 mil menores del vecino país, estudiando.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.