Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Catatumbo
Uno de los vehículos afectados en el Catatumbo.
Foto suministrada a RCN Radio

En estos momentos se han instalado 32 centros de atención humanitaria en los once municipios de la región, con el objetivo de brindar ayuda a 5.500 familias desplazadas lo que corresponde a 9.300 personas afectadas por  enfrentamientos entre Eln y Epl.

Los organismos de socorro participan en la recolección de información en los distintos refugios humanitarios, que permita conocer el  número de niños, mujeres embarazadas y ancianos, la población más vulnerable en materia de salud, con el  fin de brindar la ayuda prioritaria que requieren, dijo la Defensa Civil de Ocaña.

El alcalde de Hacarí Milciades Pinzón dijo a RCN "me preocupa que ante el gran número de familias desplazadas se registren problemas de salud, en mi municipio se han creado otros dos refugios, allí se ha detectado focos de algunas enfermedades como sarampión y varicela".

El secretario de Gobierno del Departamento Edgar Pallares  dijo a RCN "seguimos realizando  control desde el PMU Puesto de Mando Unificado instalado en Ocaña por el Ministerio del Interior, en donde se realiza seguimiento a todas las acciones ejecutadas en materia humanitaria".

Igualmente el coronel George Quintero comandante de la Policía en Norte de Santander dijo a RCN " estamos acompañando las caravanas que transportan alimentos a las familias damnificadas instaladas en los refugios humanitarios de Ocaña, Convención, Hacarí, Teorama y San Calixto, hasta el momento no  se han registrado inconvenientes". 

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.