Sigue la congestión vial en peaje de la vía Bucaramanga-Bogotá
Señalan que el paso por el peaje de Oiba es una 'tortura' para los transportadores.

Crecen los reclamos, por parte de los conductores y pasajeros que deben pasar por el peaje de Oiba, cuando se movilizan por la vía que comunica a Bucaramanga con Bogotá y viceversa.
Los transportadores señalaron que es una 'tortura' porque, cada vez que los vehículos llegan a ese punto, se encuentra con una descomunal congestión que supera los ocho kilómetros, por los dos sentidos de la vía.
"Es una 'tortura' que vivimos diariamente, por ejemplo, el recorrido entre Barbosa y Bucaramanga pasó de durar cinco horas a ocho. Si uno necesita viajar con urgencia, ya es más complicado por esta congestión que se hace en este sector", indicó uno de los transportadores afectados.
Le puede interesar: Investigan el asesinato de precandidato a la Alcaldía en Mogotes, Santander
#Video | ¡Atentos! Molestos conductores y pobladores con los constantes trancones que se forman en la vía San Gil- hacia el peaje de Oiba, la comunidad se pregunta dónde están las autoridades.
— RCN Radio Bucaramanga (@RCNBga) January 30, 2023
📌Informe especial de #RCNRadio.
@NelsonCipagauta pic.twitter.com/xnAlipnapB
Además, agregó que no entiende cómo se están realizando estos trabajos ya que se completan más de 18 meses en que las autoridades están adelantando las obras en este peaje.
Hay que recordar que el daño de este punto de recaudo se dio por un deslizamiento de tierra que acabó con la infraestructura y generó la pérdida de la banca en este sector.
"Ya estamos cansados, llevamos varios meses aguantándonos esta situación que cada vez se complica más. Uno se demora más de cuatro horas esperando su turno y fuera de eso solo está habilitada una persona para el cobro. Esperamos que agilicen los trabajos para que se eviten este tipo de complicaciones", denunció otro de los conductores.
Más noticias: Colombia y Venezuela aplicarán nuevas medidas para el paso de vehículos por la frontera
En su momento, el presidente de Fenalco en el sur de Santander, Édgar Lesmes, señaló que no las obras en este peaje sería una prioridad para el Invías en el primer semestre del 2023.
Cabe señalar, que esta situación afecta el turismo, porque las personas quieren llegar a destinos como El Socorro, San Gil y Curití, se encuentran con esta dificultad que ha generado rechazo.
Otras noticias
Carin León: "Con la música regional mexicana está pasando lo mismo que con el Reggaeton"
Alerta Santanderes