Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Acuerdo entre taxistas y alcalde de Cúcuta
Acuerdo entre taxistas y alcalde de Cúcuta
Foto de Alcaldía de Cúcuta

Después de nueve horas y 30 minutos de bloqueos de los taxistas en las diversas vías de la ciudad, regresa la normalidad en la movilidad en Cúcuta y su área metropolitana.

Al llegar a un acuerdo el alcalde de Cúcuta Jairo Yáñez y el sindicato de taxistas, quienes se reunieron durante tres horas en las instalaciones del comando de la Policía Metropolitana, en donde se acordó la su pensión de licencias de conducción de vehículos sorprendidos ejerciendo transporte ilegal y mayor control de la salida de taxistas que llegan procedentes de Venezuela para verificar que no tomen servicios en el área metropolitana de Cúcuta, es decir, que no tomen servicios en la ciudad.

El alcalde de Cúcuta se comprometió en combatir el transporte ilegal de los vehículos de servicio particular de placas extranjeras y nacionales, en especial a los que ofertan a través de plataformas tecnológicas.   

Le puede Interesar: Taxistas de Cúcuta bloquean diversas entradas y salidas de la ciudad

"Tras una jornada exigente y muy respetuosa alcanzamos consenso en cada uno de los puntos que convocaron la manifestación del gremio taxista. El ejercicio político de conciliar voluntades, planteado con visión de futuro, entrega resultados satisfactorios que unen a la comunidad", dijo el alcalde de Cúcuta Jairo Yáñez.

Mientras que Carlos Bastos presidente del sindicato de taxistas dijo "afortunadamente llegamos a un acuerdo y se retiran los taxistas de las diversas vías de la ciudad, regresa la normalidad, esto se hubiese evitado, pero vamos a monitorear constantemente los compromisos adquiridos por parte del alcalde Jairo Yáñez y se contará con la ayuda de la defensoría del pueblo y procuraduría".

Le puede Interesar: Con 30 minas antipersonales tenían previsto atentar contra la Fuerza Pública en Norte de Santander

La protesta inició a las cinco de la mañana con el bloqueo en la vía que comunica Cúcuta con el Puente de Tienditas, la Autopista Internacional, Aeropuerto Camilo Daza, Terminal de Transporte, El Escobal,  Redoma del Éxito, redoma de San Luis, puente de guadua, puente de San Mateo, redoma del km ocho, redoma de Claret y el centro comercial Ventura Plaza.

Estos bloqueos dejaron incomunicado a Cúcuta con el interior del país, la Costa Atlántica, el occidente del Departamento y con territorio venezolano, afectando la movilidad de los trabajadores y viajeros.

Marcos Contreras un vigilante del municipio de Villa del Rosario dijo a RCN Radio " no es justo culminar turno a las cinco de la mañana y me toca irme a pie a mi casa ubicada en pleno centro de Cúcuta, después de varias horas de trabajo".

Mientras que Carolina Rincón llegó en un vuelo procedente de Bogotá después de recibir tratamiento médico , " es importante el respeto de los derechos de todos, no solamente de los taxistas, en donde están  mis derechos, tengo quebrantos de salud y me toca caminar hasta encontrar un carro".

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.