Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

USO y Comunidad de Tibú se oponen a trabajos temporales planteados por Ecopetrol en la zona

Fotografía RCN

A las difíciles condiciones laborales en Tibú, la crisis económica y los masivos despidos de trabajadores, se suma la práctica de tercerización laboral que Ecopetrol aparentemente quiere imponer en el municipio petrolero.

La implantación de pagos por tareas sin contratación y sus respectivas prestaciones, tiene enfrentados a la administración de la estatal y la subdirectiva de la Unión Sindical Obrera en esta zona del país. Ignacio Boada vicepresidente de la subdirectiva de la USO en Tibú , manifestó a RCN Radio, que se oponen rotundamente a esta iniciativa de la petrolera "Nosotros como organización sindical, rechazamos esta práctica, y se están tomando las acciones pertinentes, pues la implementación de esta, no beneficia a ninguno, no genera estabilidad laboral y por lo tanto no la aceptamos"

agregó que el alcalde del municipio de Tibú Jesús Alberto Escalante, ya tiene conocimiento del hecho y remarcó que esta como máxima autoridad debe ser la primera en oponerse a esta masacre obrera que la administración de Ecopetrol quiere aplicar en el Catatumbo, pues la crisis económica, social y laboral de la zona no es la más estable.

"Ecopetrol quiere sacar contratos por labor y pagar por día de trabajo a los empleados, por ejemplo, se empezará a trabajar en el recondicionamiento de pozos con equipos de Workover propiedad de la estatal, pero pone a licitar los contratos, para que empresas se queden con ellos y librarse de toda responsabilidad, y así la empresa, si el trabajador labora tres días, solo son reconocidos los mismo, sin dotación, prestaciones sociales y demás. Esto es un atropello hacia la clase obrera calificada y no calificada de la zona, pues todos los empleados deben ser contratados directamente por Ecopetrol porque las instalaciones y los equipos son propiedad de la misma" señaló Ignacio Boada.

Además Indicó que el compromiso que el sindicato tiene con los trabajadores de la zona del Catatumbo es total, y manifestó que los altos índices de desempleo en la zona, no puede ser aprovechada para aplicar este modelo de contratación en la región.

Igualmente, asegura que hay conocimiento por parte de la USO nacional, sobre de la pretensión del presidente de Ecopetrol Juan Carlos Echeverry de vender a privados varios bloques de perforación en el Catatumbo, entre ellos el Campo Río de Oro,Puerto Barco, y Río Zulia en el área de Cúcuta que afectaría de manera directa las finanzas de la zona.