Venezolanos denuncian amenazas de colectivos chavistas en la frontera
Hay temor en la población venezolana que participó del intento de entrega de ayudas humanitarias.

Más de dos mil ciudadanos venezolanos que se encuentran en Cúcuta aún no saben qué hacer tan pronto se permita la apertura de los puentes internacionales, esto debido a las reiteradas amenazas en su contra.
Estas personas señalaron que no saben si regresar o no a su país, ya que miembros de los colectivos chavistas los están buscando para "hacerlos pagar" por oponerse al gobierno de Nicolás Maduro.
Carlos Rodríguez, un venezolano procedente de Ureña, indicó que "tengo miedo, mi familia ha sido maltratada por los colectivos, han golpeado a mi hija y esposa, ya les dijeron que para salvar sus vidas yo tenía que presentarme ante ellos por traicionar el gobierno de Maduro".
En contexto: Maduro ordenó cierre total de frontera con Colombia
Casos como el del señor Rodríguez enfrentan un buen número de venezolanos que ya saben que fueron identificados por las imágenes que han emitido distintos medios de comunicación.
Igualmente Lorena Colmenares, una mujer de 35 años de edad, manifestó que les "preocupa que se acerca gente muy extraña al lugar en donde nos estamos quedando, nos toman fotografías y sabemos que no son periodistas”.
Los venezolanos ubicados en los albergues improvisados manifestaron que están tranquilos desde las 5 a.m hasta las 8 p.m, pero posteriormente son retirados los uniformados de la zona de frontera y temen alguna acción violenta en horas de la madrugada.
Otras noticias: Cerca de dos mil venezolanos, afectados por el cierre de fronteras
Igualmente tienen temor los diputados, concejales y exalcaldes venezolanos, quienes manifiestan que no reciben alimentos de personas desconocidas porque presumen que buscan envenenarlos.
Señalaron que en los alrededores de los hoteles en donde se hospedan llegan personas extrañas solicitando información de la oposición.
Sistema Integrado de Información