Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Santos anuncia que la firma del acuerdo final del proceso de paz con las Farc será en Colombia

Presidente Juan Manuel Santos (der) y alias "Timochenko" (izq), / Foto AFP




El presidente Juan Manuel Santos destacó el compromiso al que se llegó con las Farc sobre el fin del conflicto que contempla el cese el fuego y de hostilidades bilateral y definitivo; las garantías de seguridad y la lucha contra las organizaciones criminales y el mecanismo de refrendación, y aseguró que el acuerdo final del proceso de paz con esta guerrilla se firmará en Colombia.


Desde La Habana, Cuba, Santos afirmó que las Farc se acabarán como estructura armada y garantizó que no habrá impunidad para quienes cometieron delitos atroces en el marco de la guerra.


"Hoy es un día histórico para nuestro país, después de más de 50 años de muertes, enfrentamientos, atentados y dolor, hemos puesto punto final al conflicto armado con las Farc", aseguro.


El presidente agregó que "no solamente se acordó el fin de las confrontaciones –con un cese al fuego y hostilidades bilateral y definitivo–, sino que también se definió un cronograma preciso para que las Farc dejen las armas para siempre".


"El sistema de justicia transicional –para satisfacer a las víctimas– garantiza sus derechos no solo a la justicia, sino también a la verdad, a la reparación y a la no repetición. No habrá impunidad. Los máximos responsables de crímenes atroces serán juzgados y sancionados", manifestó el presidente.


Santos resaltó que en los últimos 30 años todos los gobiernos han buscado solucionar el conflicto con la guerrilla y cumplir con "los anhelos de paz de los colombianos".


"Con lo que acabamos de firmar damos vuelta a esta larga página de nuestra historia. Hoy se abre un nuevo capítulo que nos devuelve la esperanza de sanar las heridas. (...) Nos llegó la hora de vivir sin guerra, de vivir en paz", anunció el Presidente de la República.


En su discurso, Santos afirmó que varias generaciones de colombianos no han conocido la paz y que por primera vez en varias décadas podrá por fin ser creado un proyecto como nación distinto al de la guerra.


"Quiero valorar expresamente el paso que hoy dan las Farc al acordar que la lucha por sus convicciones ya no será armada sino política, con ideas y argumentos. No estamos de acuerdo –y seguramente jamás lo estaremos– con su visión política y económica para el país, pero lo que se reconoce hoy es la posibilidad de disentir y de tener posiciones opuestas sin necesidad de enfrentarse por medios violentos", destacó Santos.


El presidente explicó que existen otros actores aún vigentes en el conflicto, pero que el fin de las Farc es el más importante logro para alcanzar la paz, pues se trata de la guerrilla en vigencia más antigua del mundo.


"Es cierto que subsisten otros fenómenos de violencia y delincuencia, como el ELN y las bandas criminales asociadas al narcotráfico. Pero algo que todos debemos comprender es que este acuerdo logrado con las Farc significa terminar la guerra con la organización guerrillera más grande y más antigua, y tiene una importancia inmensa para el presente y futuro de Colombia", afirmó.


A lo anterior, Santos agregó que "todavía faltan temas importantes por acordar, y hemos convenido con las Farc que vamos a evacuarlos lo más pronto posible".


"El fin del conflicto no es el punto de llegada. Es el punto de partida para que construyamos juntos, unidos en la diversidad, un país donde haya espacio para todos", afirmó el presidente Santos en su discurso.


Finalmente agregó que "vemos alejarse para siempre la pesadilla de la guerra. La paz es posible, ahora vamos a construirla".