Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Juan Manuel Santos en la Cumbre de premios Nobel de Paz
Twitter @PaulaGaviriaB - Directora de la Fundación Compaz

El expresidente Juan Manuel Santos participa desde este jueves en la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz en Mérida, capital del estado mexicano de Yucatán.

Lea aquí: El drama de las reconstrucciones en México tras el terremoto de 2017

Santos, ganador del Premio en 2016, hizo una intervención este jueves en la apertura de la cumbre, ante 30 laureados y aseguró que no se dará por vencido en la batalla por la paz. 

Hizo énfasis en que "por cada gobernante insensato hay millones de ciudadanos decididos a preservar la vida, la tolerancia y la convivencia". 

En otras de sus frases, que destacó en twitter, consideró que "por cada terrorista cegado por el odio, hay millones de hombres y mujeres, millones de jóvenes, que quieren construir una sociedad justa donde se valore la diversidad como la mayor riqueza de la humanidad". 

Paula Gaviria, actual directora de la Fundación Compaz, del expresidente Santos, dijo en su twitter, citando a Santos, que "el mensaje es contundente: “...buscar la paz es defender la vida. Y defender la vida es nuestra causa común, la causa más importante que existe!”"

La XVII Cumbre de los Premios Nobel de la Paz, a la que acuden 30 laureados, entre ellos personalidades y organizaciones ganadoras de esta distinción, tendrá lugar del 19 al 22 de septiembre.

Al evento acuden otros galardonados con esta distinción, como a activista guatemalteca Rigoberta Menchú, Nobel de 1992; el polaco Lech Walesa, líder del sindicato obrero polaco Solidaridad y posteriormente presidente de esa nación europea.

Asimismo, el ex mandatario sudafricano Frederik de Klerk, quien promovió la salida de presidio de Nelson Mandela y luego fue factor decisivo para la desaparición del Apartheid en ese país.

Al acto acudirá el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien en el marco del evento se reunirá con el presidente electo de Guatemala, Alejandro Giammattei.

El evento culminará este fin de semana con un evento musical, para más de 20.000 personas en el Paseo de Montejo, principal avenida de Mérida, encabezado por el cantante puertorriqueño, Ricky Martin.

Todas las conferencias, encuentros talleres y la presentación de Martin serán supervisadas por un operativo de seguridad que inició desde esta misma mañana en el propio Paseo de Montejo, donde ya fue instalado el escenario para ese ato musical.

Los trabajos de la Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la Paz tienen por sede el Centro Internacional de Negocios, inaugurado apenas el año pasado y que se encuentra cerca de la citada avenida.

Le puede interesar: Expresidente del fútbol Centroafricano, acusado de crímenes de guerra

La agenda temática prevé temas como el desarme nuclear, la responsabilidad de los medios globales en la preservación de la paz, así como el empleo de las redes sociales para la construcción de la paz.

Fuente

Sistema Integrado de Información y EFE

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.