Se acaba el teletrabajo desde otras ciudades para funcionarios públicos
Los funcionarios no podrán tener esta opción en una ciudad distinta a la que fueron contratados.

El Departamento Administrativo de Función Pública anunció que los funcionarios públicos ya no podrán tener la modalidad de teletrabajo desde otras ciudades o países diferentes en donde fueron contratados.
Es importante recordar que el trabajo en casa se incrementó en varias partes del mundo por la pandemia del covid-19.
El Gobierno explicó a través de un concepto que los funcionarios que residen en ciudades distintas a la que fueron contratados, “no tendrían la posibilidad de cumplir con su obligación de asegurar que cuentan con las condiciones físicas adecuadas para desarrollar su actividad laboral”.
Le puede interesar: Seis heridos deja balacera en Buga, Valle del Cauca
El pronunciamiento se realizó luego que en la “Guía técnica para prevención y actuación en seguridad y salud en situaciones de riesgo en el teletrabajo”., la cual fue emitida por el Ministerio de las TIC, estuviera incluida la instrucción de verificar las condiciones de cada empleado.
“Se señala que uno de los deberes de la administración es la verificación de las condiciones del centro destinado al teletrabajo para el cumplimiento de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo con la asesoría de su Administradora de Riesgos Laborales”, se lee en la guía.
Esto quiere decir que cuando el funcionario público se encuentra en otra ciudad o país, la entidad “no tendría la posibilidad de cumplir con su obligación de asegurar que el teletrabajador cuente con las condiciones físicas adecuadas para desarrollar su actividad laboral”.
Lea también: Metro de Medellín amanece colapsado: hay dos estaciones sin servicio
Además, que se deben definir las jornadas laborales para que no se exceda en las cargas laborales y se respete la intimidad familiar de cada empleado.
Sistema Integrado Digital