Se inician jornadas informativas sobre Plan de Ordenamiento Territorial
Con el ánimo de generar la apropiación de la ciudadanía en la primera fase de la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Cartagena, iniciado en junio de 2014, la Secretaría Distrital de Planeación, la Fundación Mamonal, Ecopetrol y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), realizarán unas jornadas de información general y sectorizadas dirigidas a empresarios, consejos de planeación, academia, sociedad civil, autoridades y etnias.
21 Oct 2014 - 12:33 pm
Estas jornadas le apuestan a dar continuidad a la fase de consolidación del Expediente Distrital abordado en las siete mesas temáticas ciudadanas realizadas este año durante el mes de junio de 2014, en cumplimiento de la estrategia “Súbete a la ruta POT”. En este sentido, fueron abordados los temas de: Participación comunitaria y ordenamiento territorial; Determinantes patrimoniales; Zona Costera, cambio climático, gestión del riesgo, determinantes ambientales, aguas interiores e islas; Turismo, sistema vial, movilidad e informalidad; Vivienda y por último, Primera infancia.
Las actividades de información se realizarán en cuatro sesiones de medio día, dos de mañana y dos de tarde. Cada sesión constará de dos ponencias: Una ponencia general donde se abordarán aspectos de normatividad, alcance, fases de la revisión de los POT, espacios y actores involucrados en la revisión, seguimiento y evaluación de los POT, y una ponencia específica donde se profundizará en los temas más sensibles para cada sector convocado.
¿Cuándo y dónde?
El jueves 23 de octubre, a las 8:30 a. m., tendrá lugar el panel para empresarios, denominado “Alcances e implicaciones del POT en el desarrollo local e incremento de la competitividad”. Este mismo día, a las 2:30 p. m., se realizará la jornada “El rol de los Consejos de Planeación en la revisión y seguimiento del POT”.
El viernes 24, la actividad inicia a las 8:30 a. m., dirigida a los grupos étnicos, donde se abordará el papel de las etnias en la planeación urbana, y a las 2:30 p. m., será realizado el último evento denominado “Encuentro sobre el rol de la sociedad civil en el ordenamiento territorial”.
Todas las jornadas se realizarán en el Sena, en su sede ubicada en la Plaza de la Aduana, Casa del Marqués del Premio Real.
El proceso de revisión del POT consta de cuatro fases: La primera, de consolidación del Expediente Distrital; la segunda, formulación del Plan de Ordenamiento Territorial; la tercera, aprobación del Plan, y por último, la fase de monitoreo y evaluación.
Cabe anotar que “Ahora sí súbete a la ruta POT” es la estrategia participativa enmarcada en los alcances del convenio institucional entre Fundación Mamonal, Ecopetrol y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el objeto de acompañar a la administración distrital en el proceso de revisión del Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad.