Se necesita hoja de ruta clara para sustituir cultivos ilícitos: Secretario Gobierno de Tumaco
31 Mar 2017 - 03:19 pm
El secretario de Gobierno de Tumaco (Nariño), Edwin Palma, reportó que por cuenta de los bloqueos y las protestas de los cultivadores de hoja de coca, se ha restringido aún más el transporte de alimentos, medicamentos y de personas, en esta sección del país.
El funcionario sostuvo que son cinco los principales puntos de bloqueo, que los campesinos han nutrido con vehículos atravesados en las carreteras de regiones como Llorente, en inmediaciones de Tumaco.
Palma señaló que es imperativo que una comisión de alto nivel, con voceros de ministerios como Interior, Defensa y Posconflicto, visiten la zona para buscar salidas a esta problemática social.
"Nosotros apoyamos las protestas pacíficas de los campesinos, no las vías violentas. Pero esta comisión del Gobierno central tiene que venir con una hoja de ruta clara, sin recurrir a los pañitos de agua tibia sino con políticas integrales de apoyo a estos campesinos", sostuvo.
Indicó que estos planes sociales deben centrarse en temas como mejoramiento de vías, programas de producción agropecuaria y de comercialización de los productos que van a reemplazar a la coca, en estos territorios.
"Hemos venido insistiendo en políticas integrales de apoyo a los campesinos, y debe haber un reacomodo en el territorio. Que los productos lícitos puedan ser comercializados, pero primero hay que transportarlos y en esto se tienen muchas dificultades", recalcó.
Apuntó que entiende la posición el gobierno de continuar con los planes de erradicación forzosa de estos cultivos ilegales, pero también debe haber una política integral que permita que estos campesino puedan cambiar la coca por otros productos de pancoger.
Como fruto de las protestas, los manifestantes, quemaron buses y fue interrumpido el paso entre la vía que conduce al puerto de Tumaco (sobre el Pacífico y uno de los principales puntos de salida de cocaína del país).
Estos campesinos piden al Gobierno que se detenga la erradicación manual y forzosa de sus cultivos.