Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Vacuna Covid-19 se aplicaría en 600 personas.
AFP

La investigadora de la Universidad Javeriana, Susana Fiorentino, aseguró que Colombia tiene la capacidad para producir una vacuna contra la COVID-19, la cual necesitaría una alianza público-privada, de tal forma que se pueda negociar con quienes hoy avanzan con su desarrollo en diferentes países como Estados Unidos o Inglaterra.

En diálogo con RCN Radio, la docente indicó que "la mejor forma sería establecer una alianza público privada claramente desde ahora, en la cual podamos negociar por ejemplo con Moderna o la Universidad de Oxford, que son las vacunas más adelantadas, así como la vacuna de Pfizer, la posibilidad de producir sus vacunas en el país".

También puede leer: Decreto de confinamiento por obesidad es discriminatorio: Gorditos de corazón

De acuerdo con la experta, el costo serían las regalías que Colombia les pague a quienes desarrollaron la vacuna, "que sería la negociación para que nosotros nos convirtiéramos en distribuidores en el norte del continente y nos permitieran, además, no solo producir esta vacuna sino otras".

Audio

(Audio) Susana Fiorentino, investigadora de la U. Javeriana, sobre posibilidad de que Colombia produzca vacuna contra la COVID-19.

0:27 5:25

Asimismo, la docente indicó que a través de este método sería posible no solo recuperar la capacidad instalada que tenía Colombia para producir vacunas, "sino tener nuevas plataformas para desarrollar nuestras propias vacunas. Es como importar la mitad del conocimiento, de hecho, eso se hizo cuando se acordó la alianza con los israelítas para producir material bélico al inicio del Plan Colombia".

Consulte ademásLas EPS han tenido una posición muy cómoda en la pandemia: Colegio Médico

Susana Fiorentino reiteró que esa decisión debería ser liderada por el Ministerio de Ciencia y que incluso se podría pensar en un acuerdo regional con países como Ecuador o Perú, "para ver cómo nos fortalecemos por lo menos en el norte del continente latinoamericano".

Finalmente, insistió en que es necesario unir esfuerzos dada la situación social y económica por la que atraviesa el país. "Una renegociación con el Banco Mundial es factible, con un plan de desarrollo bien presentado que no es solamente un gasto sino una inversión, porque sería la producción de la vacuna que entraría en la reactivación económica", concluyó.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.