Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Sectores políticos analizan la división de opiniones de los colombianos frente al plebiscito

Foto referencial de archivo



Diferentes sectores políticos analizaron los resultados de la encuesta Colombia Opina, que reveló que el 84 por ciento de los colombianos está de acuerdo con que la firma de la paz sea validada a través del voto popular, sin embargo, ante un plebiscito las opiniones están divididas.

El copresidente de la comisión de paz del Congreso, el senador Antonio Navarro manifestó que la tendencia por el 'Sí' sigue constante en su superioridad al No.

"La verdad es que el SÍ ha tenido mayoría sobre el No a lo largo de todas las encuestas que se han hecho en los últimos meses, estoy seguro que el SÍ ganaría frente al no, sin embargo hay que decir que la abstención es un fenómeno recurrente de la política colombiana", afirmó Navarro.

El senador del Polo, Jorge Enrique Robledo dijo que aunque esperaría más apoyo por el SÍ, cuando se conozca el acuerdo final el NO será superado ampliamente.

"A mí no me sorprendería que en la medida en que quede totalmente claro que las armas de la guerrilla van a desaparecer y serán destruidas por la ONU, el SÍ vaya aumentando con el paso del tiempo", explicó

El representante del Centro Democrático, Edward Rodríguez afirmó que el apoyo por el SÍ se vería amenazado porque el NO y el abstencionismo lo doblan juntos en porcentaje.

"Aquí queda claramente evidenciado que el 36% no votará el plebiscito y el 25% por el no, es más del 61%, esto significa que el plebiscito está llamado al fracaso, por eso le hacemos un llamado al Gobierno para que replantee su posición y haga una refrendación que le sirva a los colombianos que sea pedagógica y no simplemente una pregunta sobre si quiere la paz o no", sostuvo.

El senador del Partido de la U, Mauricio Lizcano dijo que se evidencia el apoyo cada vez más firme del SÍ por la paz.

"Hay que resaltar que hay una mayoría en Colombia que está de acuerdo con el plebiscito y que está de acuerdo con los acuerdos de paz de La Habana porque él SÍ va ganando, pero además que los acuerdos aún no están terminados y que no ha empezado la campaña de la pedagogía por la paz y por eso aún hay personas que no han tomado decisión", puntualizó.

El representante Arturo Yepes, del Partido Conservador manifestó que se sigue demostrando que la oposición cada vez tiene menos apoyo por el No.

"El acuerdo de La Habana tiene el respaldo mayoritario de los colombianos pero no es abrumador, porque el uribismo ha logrado venderle al país la idea de que se necesita venganza traducida en cárcel. En ninguna parte del mundo un acuerdo de paz ha tenido como condición cárcel para quienes entregan sus armas pero lamentablemente en Colombia mientras persista la tendencia uribista exigir castigo para intentar dar al traste con los acuerdos siempre, el apoyo popular será relativamente bajo", dijo.

Según la encuesta Colombia Opina, contratada por la Gran Alianza de Medios, reveló que cuando se les pregunta a los colombianos sobre cómo votarían en las urnas, en caso de que sea el plebiscito el mecanismo el convocado por el Gobierno para refrendar los acuerdos, los porcentajes varían.

“En medio de esta división de opiniones el plebiscito para refrendar los acuerdos sigue recibiendo una mayoría de intención de voto a favor (36% vs. 25%), pero el acuerdo de La Habana no logró cambiar significativamente estas cifras: en marzo los resultados eran prácticamente idénticos (33% vs. 25%)”, señala el documento.